• Vista del exterior de la sede central del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND)
Publicada: jueves, 7 de mayo de 2015 16:33

Los servicios de Inteligencia de Alemania han limitado radicalmente sus colaboraciones con la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, después de que se revelara su ayuda a la NSA para espiar a los países aliados.

Se trata de un paso drástico (...) creo que se ha echado el freno de emergencia porque, incluso en el año 2015, aún no pueden controlar los términos de búsqueda para el tráfico de Internet", señala Konstantin von Notz.

Según han informado este jueves los medios alemanes, la transferencia de capturas de datos en internet entre ambas partes que se realizaba durante más de una década ha sido interrumpida desde principios de esta semana.

Estas prácticas se llevaban a cabo tras los acuerdos suscritos en 2002 después de los atentados acaecidos el 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas en Nueva York (EE.UU.) en la base del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND) en Bad Aibling (Baviera).

Abura Berlín exige a la NSA que proporcione una justificación para cada solicitud de vigilancia en línea, sin embargo, el servicio de espionaje de EE.UU. alega que no puede cumplir esta demanda a corto plazo, ha informado el diario germano Süddeutsche Zeitung.

"Se trata de un paso drástico (...) creo que se ha echado el freno de emergencia porque, incluso en el año 2015, aún no pueden controlar los términos de búsqueda para el tráfico de Internet", ha señalado el miembro de la fracción opositora de Los Verdes en la comisión parlamentaria que investiga el caso, Konstantin von Notz.

Notz, asimismo, ha acusado al Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, de haber sido incapaz de "proteger los intereses alemanes y europeos".

Canciller alemana, Angela Merkel

 

Merkel defendió el pasado lunes la cooperación entre la Inteligencia de Alemania con Estados Unidos, a pesar de las últimas revelaciones.

Los medios alemanes revelaron la semana pasada que el masivo espionaje de la inteligencia estadounidense a la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo), al Ministerio galo de Exteriores y a la Comisión Europea (CE). se realizó desde un centro de inteligencia alemán.

Además, en otro informe anterior el diario alemán 'Bild', indicó que las autoridades germanas tenían conocimiento sobre las operaciones de espionaje de Estados Unidos en Alemania por lo menos desde 2008.

En junio de 2013, el exanalista de NSA, Edward Snowden, divulgó decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la Inteligencia estadounidense.

Según Snowden, el teléfono móvil de la canciller alemana estuvo en una lista de objetivos de la NSA desde el año 2002, entre otras altas autoridades de países “amigos”.

rba/ktg/nal