• El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo sirio, Bashar al-Asad.
Publicada: viernes, 15 de enero de 2016 17:53

El exsecretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel estima que el presidente de EE.UU., Barack Obama, se equivocó al exigir la renuncia al poder del presidente sirio, Bashar al-Asad.

"Obama cometió un error político con respecto a Siria, en especial cuando pidió la renuncia al poder del presidente sirio, Bashar al-Asad, y acusó al Gobierno de Damasco de haber usado armas químicas (…)”, declaró Hagel el miércoles en una audiencia del Consejo del Atlántico celebrada en Washington, capital de Estados Unidos, según informa la página Web estadounidense Al-Monitor.

Obama cometió un error político con respecto a Siria, en especial cuando pidió la renuncia al poder del presidente sirio, Bashar al-Asad, y acusó al Gobierno de Damasco de haber usado armas químicas (…)”, ha declarado el exsecretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel.

Washington, prosiguió, debería haber aprendido del caos surgido tras la derrota de Saddam Husein en Irak y Muamar Gadafi en Libia, y ser consciente de que no siempre ese método puede ser una solución eficaz y viable a los problemas.

“Hemos dejado que la frase ‘Al-Asad se tiene que ir’ nos aprisione y nos deje paralizados en nuestra política respecto a Siria”, aseveró Hagel, antes de recalcar que “Al-Asad nunca fue nuestro enemigo”.

En su opinión, para devolver la estabilidad a Siria es imprescindible cooperar con Rusia, Irán y Arabia Saudí. “Todos tienen que cooperar, ya que tienen suficientes intereses comunes para estabilizar las cosas", recalcó.

En 2014, Hagel fue muy criticado por la Casa Blanca por haber considerado al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que en aquel entonces había tomado el control de la ciudad iraquí de Mosul (norte), como una amenaza sin precedentes para todos.

El exsecretario de Defensa de EE.UU. Chuck Hagel (2013-2015).

 

Según Hagel, la situación actual de Siria prueba la veracidad de sus palabras, ya que Daesh controla muchos medios de comunicación, dinero y avanzadas tácticas de combate.

“No hemos sabido afrontar a este grupo sin precedentes en el pasado. Cualquier solución que vayamos a impulsar para devolver la estabilidad a Siria será ineficiente sin la cooperación de los países de la región y de fuera de la región. No podremos resolver este problema simplemente con bombardeos (…)", concluyó.

En el marco de una tercera ronda de conversaciones sobre la cuestión siria, que se celebró el pasado 18 de diciembre en Nueva York (EE.UU.), los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) dieron su visto bueno a la primera resolución sobre Siria, que establece una hoja de ruta para un proceso de paz en el país árabe.

El proyecto de resolución sobre Siria estipula los términos previamente acordados sobre la creación de un Gobierno de transición en seis meses y la celebración de elecciones bajo la supervisión de la ONU en un plazo de 18 meses.

Desde el inicio de la crisis siria en 2011, Rusia ha sido uno de los socios claves del legítimo Gobierno sirio. Durante sus operaciones aéreas, las fuerzas rusas han realizado más de 5000 ataques con los que han destruido abundante infraestructura, centros de mando y material bélico de EIIL. 

Tanto responsables rusos como sirios han confirmado que los ataques aéreos de Rusia han tenido más éxito y mejores resultados que los de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU.

mep/mla/nal