• Terror en vivo en TV: Pandilleros toman canal en Ecuador
Publicada: miércoles, 10 de enero de 2024 7:37

Encapuchados armados tomaron un canal de TV en la ciudad de Guayaquil (suroeste de Ecuador) y sometieron al personal durante una transmisión en vivo.

Las imágenes del programa El Noticiero, en directo, mostraron a los asaltantes obligando al personal a tumbarse en el suelo y exigiéndoles que pidieran en directo a la Policía que se retirase. Mientras se escuchaban disparos y gritos de los trabajadores.

Uno de los asaltantes dijo ante la cámara que su medida era “para que sepa que no se deben jugar con las mafias”.

A última hora de esa jornada, la Policía de Ecuador comunicó la detención de las personas involucradas en el asalto a las instalaciones y la evacuación del personal.

Poco después, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró en un decreto la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares para luchar contra los grupos de crimen organizado.

Durante la jornada del martes se produjeron otros hechos relacionados con el crimen organizado. En la ciudad de Esmeraldas se arrojó un artefacto explosivo cerca de unas instalaciones de las fuerzas de seguridad. Asimismo, tres agentes de policía que estaban de servicio fueron secuestrados en la ciudad de Machala, al sur del país. Y en Quito otro policía fue secuestrado por tres pandilleros.

El lunes se registraron motines en seis cárceles del país y la fuga del líder de la banda criminal Los Choneros de una prisión donde cumplía una condena de 34 años. Ante estos hechos, Noboa decretó el estado de excepción en todo el territorio ecuatoriano.

En Ecuador, la tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes aumentó más de 300 % en los últimos siete años y varios políticos y candidatos de alto perfil han sido asesinados, como fue el caso de Fernando Villavicencio en agosto del año pasado antes de las elecciones que dieron la victoria a Noboa.

Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país, asumió el cargo en noviembre prometiendo detener una ola de violencia relacionada con el narcotráfico en las calles y en las cárceles que ha ido creciendo durante años. El joven mandatario ha propuesto un plan de seguridad que incluye una nueva unidad de inteligencia, armas tácticas para las fuerzas del orden y seguridad y recluir a los presos peligrosos de manera temporal en barcos prisiones.

ncl/hnb