El informe del Ministerio no publica tasas de desempleo y sólo contabiliza a las personas inscritas en las listas del servicio público de empleo y no a todas las que están buscando un trabajo.
En septiembre, el número de desempleados subió en el sector de los servicios, con 43.155 personas más, tras el pico de actividad de la temporada turística de verano, según el Ministerio. En cambio, disminuyó en la agricultura, la construcción y la industria.
España, que elegirá a su nuevo gobierno el próximo 20 de diciembre, no acaba de conseguir convertir su crecimiento económico en empleo.

El producto interior bruto (PIB) debería crecer un 3,3 % en 2015, según las previsiones del Gobierno español, confirmando la reactivación económica iniciada en 2014, pero la tasa de desempleo seguía siendo alta, del 22,37 % de la población activa, en el segundo trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística de España (INE).
Los conservadores en el poder esperan que esta tasa caiga al 22,1 % a finales de año.
Cabe recordar que en el seno de la Unión Europea (UE), únicamente Grecia tiene una situación peor, con una tasa de desempleo del 25,2 % en junio.
myd/ncl/nal
