“Los embargos estadounidenses afectarán a largo plazo no sólo a Irán, sino a las relaciones internacionales, debido al uso excesivo de Washington del poder del dólar”, subrayó el lunes Mohamad Yavad Zarif en una reunión con la comunidad iraní residente en Suecia.
Desde Estocolmo, la capital sueca, a donde llegó en el marco de una gira europea y para una visita oficial, el máximo diplomático persa explicó que el uso excesivo de cualquier elemento de poder, incluida la moneda estadounidense, lo debilitará.
“Actualmente, el dólar estadounidense se está eliminando de la lista de monedas utilizadas por muchos países en sus transacciones comerciales, por ejemplo Rusia y China han optado por usar sus monedas nacionales en el comercio, mientras que Irán y Turquía utilizaron sus propias monedas en un 35 % de sus transacciones el año pasado”, agregó.
Zarif denunció que las sanciones estadounidenses se dirigen a corto plazo al pueblo iraní, por lo que constituyen “terrorismo económico”.
“Un conflicto armado se dirige a los militares, mientras que las sanciones apuntan a los pueblos, por lo que son terrorismo económico y no embargos”, apostilló.
LEER MÁS: “Sanciones de EEUU apuntan a los enfermos con cáncer en Irán”
Los embargos estadounidenses afectarán a largo plazo no sólo a Irán, sino a las relaciones internacionales, debido al uso excesivo de Washington del poder del dólar”, subrayó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
En cuanto al Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por sus siglas en inglés), una iniciativa creada por el trío europeo firmante del acuerdo nuclear de 2015 con Irán —el Reino Unido, Francia y Alemania—, Zarif dijo que es útil pero insuficiente.
El mecanismo de trueque fue establecido por los europeos a finales de enero para facilitar supuestamente el comercio con Irán, bloqueado tras la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear y la reimposición por Washington de sanciones extraterritoriales a Teherán. El sistema se limita presuntamente, hasta ahora, a medicinas y alimentos.
Sin embargo, el canciller persa aseveró que el instrumento tiene que incluir también el petróleo. Criticó a los socios europeos del pacto por no contrarrestar las sanciones estadounidenses y por no implementar a tiempo el Instex.
LEER MÁS: Irán critica la inacción de Europa ante las sanciones de EEUU
La República Islámica de Irán, que ha cumplido a rajatabla sus obligaciones asumidas en el pacto nuclear, ha manifestado que va a cumplir plenamente con el tratado, si Europa respeta sus compromisos económicos.
ftm/ctl/msf