Se trata de cientos de pozos de más de 2,4 metros de anchura y otros miles más pequeños que, en su mayoría, habrían sido construidos por el hombre hace miles de años.
Los investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y la Universidad de Ghent (Bélgica) encontraron esta red oculta de pozos al escanear el territorio de monolitos Stonehenge, ubicado en el condado de Wiltshire, en el sur del Reino Unido.
El estudio, publicado esta semana en la revista Journal of Archaeological Science, señala que, por ahora, se desconoce el uso exacto que se les daba a estas cavidades, pero dada la falta de “funciones utilitarias” asociadas con ellas, los investigadores sospechan que de alguna manera estaban relacionados con la “estructuración ceremonial a largo plazo” de Stonehenge, construido hace unos 5000 años.
Algunos de los pozos hallados cerca del estacionamiento del antiguo centro de visitantes de Stonehenge datan del 8000 a.C. y están asociados con tótems, accesorios para la caza y observación lunar.
“Las huellas que vemos en nuestros datos abarcan milenios, como lo indica el período de 7000 años entre los pozos prehistóricos más antiguos y los más recientes que hemos excavado”, asegura el historiador Paul Garwood, coautor del estudio.
Researchers have found thousands of pits near Stonehenge. They are thought to have been hunting pits, and date as far back as 8200 BCE. “The discovery of the largest known Early Mesolithic pit in north-west Europe shows this was a special place for hunter-gatherer communities" pic.twitter.com/TyxGIhnb5X
— AncientHistory (@Ancientays) May 13, 2022
msm/ncl/mrg