El italiano tiene una historia única. Escritores y poetas les dieron forma por siglos, indica la cadena británica en su página web, el sábado.
Se trata de una lengua apasionada que puede seducir a la gente completamente, e incluso cambiar sus vidas.
No es solo una casualidad. El italiano, tal como lo conocemos hoy, estaba predestinado a encantar, atraer y seducir. Y se debe a que fue creado por poetas, artistas que dejaron huella en el país al darle forma a su sonido característico.
El italiano tiene una historia única surgida de su situación geopolítica. En comparación con otros países occidentales europeos semejantes, su unificación llegó relativamente tarde, en 1861.
"España y Francia se habían unificado con anterioridad y suyos eran los idiomas del gobierno y la administración", apunta Michael Moore Francis, un intérprete en la misión permanente de Italia ante Naciones Unidas.
"El italiano, por su parte, estaba más orientado hacia lo literario", agrega, destacando que hasta la década de 1950, cuando los televisores se volvieron más comunes, el 80 % de la gente en Italia utilizaban dialectos como primera lengua.
Durante cientos de años, la actual Italia se mantuvo dividida en reinos regionales y carecía de un gobierno cohesionado con una lengua oficial administrativa.
Como consecuencia, el italiano fue cultivado por la gente que lo necesitaba para expresarse creativamente.
El italiano, por su parte, estaba más orientado hacia lo literario", apunta Michael Moore Francis, un intérprete en la misión permanente de Italia ante Naciones Unidas.
Influencia toscana
Cada región tenía su propio dialecto: piamontés, romanesco, napolitano, siciliano, lombardo, por nombrar algunos, pero finalmente fue el toscano el que prevaleció.
Y quizás no es una coincidencia. Toscana, con sus colinas ondulantes, viñedos y ríos entre valles, es una de las regiones más inspiradoras de Italia. Fue la cuna del Renacimiento y sigue siendo un epicentro del idioma, el arte, la moda y el turismo.
En el artículo se menciona a figuras prominentes de esta región, como el poeta Dante Alighieri, quien desempeñó un importante rol en el desarrollo del italiano. Asimismo a Francesco Petrarca, nombrado a veces como el fundador del Humanismo, escribió muchos poemas de amor en su nativo toscano italiano, al igual que su contemporáneo y amigo Bocaccio, el autor de "El Decamerón".
En cuanto al sonido del italiano, la doctora Patti Adank, profesora de lingüística en el University College de Londres, el italiano es un idioma atractivo para el oído por su "melodía".
Cuenta con un número inusual de palabras que terminan en vocales y muy pocas que tienen consonantes seguidas, creando un sonido abierto que es perfecto para cantar.
O, como supuestamente dijo el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V: "Le hablo en español a Dios, italiano a las mujeres, francés a los hombres y alemán a mi caballo".
ncl/ktg/krd/nal