"Le proponemos al gobierno y al país entrar ya, sin condiciones que solo suscitan desconfianza, en una tregua bilateral previa, como paso gradual al cese al fuego bilateral y definitivo que ya estamos mirando", ha señalado el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez.
Le proponemos al gobierno y al país entrar ya, sin condiciones que solo suscitan desconfianza, en una tregua bilateral previa, como paso gradual al cese al fuego bilateral y definitivo que ya estamos mirando", indica el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez.
Además, Márquez ha añadido que no debe haber mezquindades ni cálculos políticos y se debería haber empezado el cese al fuego bilateral, pero sin llegar a precisar los términos de la "tregua bilateral previa" propuesta al gobierno de Juan Manuel Santos.
No obstante, ha destacado que "el objetivo, por ahora, es salvar la tregua unilateral decretada por la FARC desde el pasado 20 de julio, gesto humanitario asediado por los operativos militares en todo el territorio", y a la vez "generar el mejor ambiente para continuar unas conversaciones que anhelamos nos conduzcan a la firma del acuerdo final".
Márquez ha lanzado la propuesta tras sostener un "productivo intercambio" con miembros del Frente Amplio para la Paz (FAP), integrado por personalidades y organizaciones sociales colombianas y veedoras de su tregua unilateral, entre ellos la excongresista Piedad Córdoba.

Las FARC habían convocado hace una semana al FAP "con la mayor urgencia" a una reunión en Cuba, tras denunciar que las continuas operaciones del Ejército en zonas bajo control de los guerrilleros ponen en peligro el avance del proceso de paz que sigue el Gobierno colombiano desde noviembre de 2012.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), llegaron a un acuerdo el 23 de septiembre en La Habana para sellar la paz en Colombia en un plazo máximo de seis meses, y el mandatario del país sudamericano propuso el 28 de octubre a la guerrilla un cese al fuego bilateral desde el 1 de enero de 2016, y al día siguiente las FARC sugirieron adelantarla al próximo 16 de diciembre.
krd/rha/mrk