“Tras los ensayos de los jóvenes científicos iraníes, los satélites Zafar 1 y 2 (…) se desplegarán hoy en el centro espacial para el inminente proceso de puesta en órbita”, ha tuiteado este domingo el ministro de Tecnología de Información y Comunicaciones de Irán, Mohamad Yavad Azari Yahromi.
Los dos satélites “han superado con éxito sus pruebas”, ha dado a saber el titular persa, quien ha calificado el lanzamiento de los dos Zafar de “un paso importante en el campo de la investigación”.
Por su parte, Yabar Ali Zakeri, el funcionario de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán que diseñó Zafar, ha dicho que los satélites “serán puestos en órbita en los próximos tres meses”.
Asimismo, Morteza Barari, viceministro de Tecnología de Información y Comunicaciones de Irán, ha indicado que los Zafar orbitarán la Tierra durante 18 meses a una altitud de 530 kilómetros.
El funcionario persa ha señalado que los satélites pueden moverse en órbita circular y enviar un mensaje durante sus misiones exploratorias.
#Iran’s Minister of Information and Communications Technology said the new homegrown “Zafar” satellites are ready to be launched into orbithttps://t.co/mMgk4F1SPi pic.twitter.com/iEaaQ4oB2o
— Tasnim News Agency (@Tasnimnews_EN) January 19, 2020
El Zafar es un satélite de teledetección de 113 kilogramos, equipado con cámaras de alta resolución capaces de monitorear y transmitir datos sobre recursos naturales, así como desarrollos agrícolas y ambientales. Es probable que sea lanzado por Simorg, también llamado Safir-2, un cohete portador orbital, también de fabricación iraní.
Irán es una de las 11 naciones del mundo capaces de lanzar satélites al espacio. Lanzó otros dos satélites, denominados Omid (esperanza) en 2009 y Fayr (amanecer) en febrero de 2015, ambos de producción nacional.
- Los Primeros: El primer satélite en la historia de Irán
-
Irán fabricará pronto un segundo satélite llamado Doosti (Amistad)
Asimismo, lanzó en enero de 2019 el satélite Payam (mensaje) con el objetivo de recopilar información medioambiental; sin embargo, los problemas técnicos que ocurrieron durante la etapa final del lanzamiento impidieron que la nave espacial alcanzara la órbita terrestre.
Los destacados logros de Irán en el sector de la tecnología espacial se producen a pesar de que el país persa ha sido en las últimas cuatro décadas objeto de las sanciones unilaterales de Estados Unidos, que tienen por meta impedir su desarrollo científico.
Efectivamente, las autoridades persas defienden el derecho inalienable de Teherán a servirse de la tecnología espacial para el avance del país.
tqi/anz/hnb