Los expertos del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania opinan que el exoplaneta recién descubierto puede ser un paso para encontrar otros mundos habitables.
El nuevo planeta, bautizado como Gliese 486b, presenta 2,8 veces la masa de nuestro planeta y un tamaño un 30 % mayor, por lo que se trata también de un planeta rocoso. Gira alrededor de su estrella en una órbita circular cada 1,5 días a una distancia de 2,5 millones de kilómetros.
No obstante, los investigadores han indicado que la proximidad con este gigante, puede provocar condiciones corridas, con una temperatura en superficie mínima de unos 430 grados.
Hallada una supertierra inhabitable que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas.
— CSIC (@CSIC) March 4, 2021
Un equipo internacional con participación del CSIC ha descubierto el planeta Gliese 486b, que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol
➡️https://t.co/6txCaGPNaJ pic.twitter.com/E8HZR3aPIR
“La cercanía al Sol de este exoplaneta es emocionante porque será posible estudiarlo con mayor detalle utilizando telescopios como los próximos Telescopio Espacial James Webb y el Extremely Large Telescope”, expresó Trifon Trifinov, investigador principal del hallazgo.
Todos los días, decenas de astrónomos buscan el cielo nocturno para encontrar otros planetas fuera de nuestro Sistema Solar. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) ya ha descubierto más de 4500 exoplanetas en total, aproximadamente 50 de los cuales se cree que son potencialmente habitables.
sbr/ncl/rba