En un comunicado, el organismo detalló que estas nuevas especies, distribuidas en 13 Áreas Naturales Protegidas (ANP), incluyen diez invertebrados, un pez, dos anfibios, seis especies de plantas, una bacteria y un hongo.
De acuerdo con la Conanp, los registros “son una clara evidencia de que en las ANP se conservan especies que aún no han sido descubiertas por la ciencia y podrían ser de gran relevancia en cuanto a recursos naturales de gran valor para la humanidad”.
En México, destacó el comisionado nacional de áreas naturales protegidas, Alejandro Del Mazo, aún no se ha completado el inventario de especies y, a propósito de esto, en su cuenta de Twitter, destacó la reproducción de las águilas reales en las ANP mexicanas.
#SabíasQue entre 2012 y 2017 se han descubierto 21 nuevas especies de flora y fauna distribuidas en 13 #ÁreasNaturalesProtegidas federales. Conoce más ➡️ https://t.co/txobhcnqXN #DíaMundialDeLosAnimales #ComunicadoCONANP pic.twitter.com/msNs4Sj26e
— CONANP (@CONANP_mx) October 5, 2018
Según Del Mazo, con el descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna, la Conanp no sólo amplía la gama de especies conocidas que también podrían constituir un recurso genético de gran valor para la ciencia en el campo de la medicina, la alimentación y la cura de enfermedades.
lvs/ncl/mjs