• El portavoz de cancillería china, Hong Lei.
Publicada: miércoles, 25 de noviembre de 2015 12:49
Actualizada: miércoles, 25 de noviembre de 2015 15:03

El Gobierno chino ha expresado su profunda preocupación a causa del derribo, por el Ejército turco, de un avión ruso en la frontera sirio-turca.

“China está muy preocupada por el incidente de ayer (martes). Se necesitan muchos detalles para aclarar el caso”, ha declarado este miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hong Lei.

China está muy preocupada por el incidente de ayer (martes). Se necesitan muchos detalles para aclarar el caso”, ha anunciad Hong Lei.

Hong ha llamado a las partes a fortalecer la comunicación en relación con el suceso y ha enfatizado que su país presta una atención especial al caso, en declaraciones realizadas en una conferencia de prensa en Pekín, capital china.

El portavoz ha reiterado además el apoyo de China al esfuerzo internacional de lucha contra el terrorismo, y ha manifestado su deseo de cooperación entre Turquía y Rusia para esclarecer el asunto.

Las declaraciones han tenido lugar después de que el martes, cazas F-16 Fighting Falcon turcos derribaran un Sujoi Su-24 ruso que, según Ankara, se había adentrado en el espacio aéreo de Turquía, versión de los hechos rechazada por Rusia.

El avión militar ruso Sujoi Su-24 tras ser atacado por un caza F-16 del Ejército turco, 24 de noviembre de 2015.

 

Los dos pilotos se eyectaron de la aeronave rusa y trataron de salvar sus vidas, a la vez que recibían fuego de ametralladoras de grupos armados desde tierra. Uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado por una operación de rescate conjunta del Ejército sirio y soldados rusos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha descrito el derribo del avión militar ruso diciendo que fue “como si los cómplices del terrorismo nos hubieran apuñalado por la espalda”, y ha ordenado el despliegue de baterías antiaéreas S-400 en el territorio sirio para proteger sus aviones de guerra.

Rusia emprendió el pasado 30 de septiembre una campaña de ataques aéreos en Siria contra las posiciones de los grupos terroristas, entre ellos EIIL (Daesh, en árabe), después de que el presidente sirio, Bashar al-Asad, solicitara a Moscú asistencia militar para combatirlos.

fdd/mla/mrk