• Partidarios del presidente sirio, Bashar al-Asad, hacen la señal de la victoria mientras uno de ellos porta una imagen del mandatario.
Publicada: viernes, 13 de noviembre de 2015 18:37

Solo la nación siria tiene derecho a decidir el futuro de su país, lejos de toda injerencia foránea, advierte el enviado especial de China para Oriente Medio, Gong Xiaosheng.

En declaraciones realizadas en una rueda de prensa en la embajada china en Teherán, capital persa, el diplomático dijo haber mantenido conversaciones constructivas en la mañana del miércoles con las autoridades iraníes sobre los acontecimientos de la región.

Gong advirtió de que el terrorismo constituye una amenaza a escala mundial, sin limitarse a ninguna región específica, informa este viernes la agencia de noticias iraní Fars.

Asimismo, el enviado chino expresó el rechazo de Pekín a las intromisiones extranjeras en Siria, y aseguró que China nunca interfiere en los asuntos internos del país árabe, siendo el pueblo sirio quien debe decidir su propio Gobierno por venir.

El diplomático chino manifestó además su esperanza de que las crisis que azotan Siria y Yemen se solventen cuanto antes por vía política, al tiempo que instó a la comunidad internacional, y especialmente a las Naciones Unidas, a contribuir a la solución pacífica y a la reconciliación nacional en dichos Estados, sumidos en conflictos.

China quedó satisfecha con el resultado de la primera ronda de diálogos internacionales sobre Siria celebrada en octubre en Viena, capital de Austria, y asistirá a la próxima sesión, prevista para el 14 de noviembre, agregó.

El pasado 30 de octubre, la ciudad de Viena acogió una ronda de diálogos internacionales sobre la crisis de Siria, en la que participaron Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de las Naciones Unidas y de la Unión Europea (UE).

Representantes de 17 países, la ONU y la Unión Europea (UE) se reúnen en Viena (Austria) para hallar una solución política a la crisis siria, 30 de octubre de 2015.

 

Tras la reunión de octubre, estaba marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente sirio, Bashar al-Asad, los representantes de los 17 países participantes emitieron un comunicado conjunto y se logró alcanzar "un entendimiento" que ha sido valorado como fundamental para poner fin a la crisis.

El programa, de nueve puntos, incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que mantiene bajo su yugo vastos territorios sirios.

ftm/mla/rba