• Lizondo Díaz: China consolida su presencia en América Latina
Publicada: domingo, 12 de diciembre de 2021 7:55
Actualizada: domingo, 12 de diciembre de 2021 11:41

Restablecer lazos entre China y Nicaragua se considera “una gran victoria” para Pekín en América Latina, opina un experto.

El Gobierno de Nicaragua, presidido por el presidente Daniel Ortega, anunció el viernes su decisión de romper los lazos diplomáticos de larga data con Taiwán, sumándose a otros países de la región, como Panamá o El Salvador, para alinearse con la posición china, que defiende su soberanía sobre la isla.

Al respecto, durante una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista de temas internacionales, Ramiro Lizondo Díaz, ha calificado la decisión del jefe de Estado nicaragüense de “una gran victoria” para Pekín, ya que ha logrado un “movimiento geoestratégico importante en la región de América Latina”.

“El hecho de que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, haya ratificado que existe una sola China, y que Taiwán es parte de la china continental, es una victoria importante de China”, ha subrayado.

 

Según ha destacado el experto, China, en si mismo, ha logrado un movimiento geoestratégico importante en la región de América Latina, ya que “está consolidando su presencia” en la región.

Pekín, ha detallado Lizondo Díaz, siempre busca establecer nexos de igualdad, de reciprocidad y de cooperación con América Latina. En este sentido, “la incorporación de Nicaragua a esta nueva geoestrategia de China en la región, es una Victoria importante para la Republica Popular china”, ha señalado.

China desafía a EEUU y acelera cooperación con América Latina

China, que reclama su soberanía sobre Taiwán, ya ha dejado claro que la isla es el tema más sensible e importante en sus vínculos con otros países. Al respecto, se ha opuesto abiertamente a los intentos de Washington por fortalecer el apoyo a las fuerzas taiwanesas. El Gobierno de Pekín ha advertido también que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad y su integridad territoriales” ante “provocaciones del Gobierno estadounidense”.

De hecho, China sigue desafiando a EE.UU. en el hemisferio occidental. El gigante asiático organizó la primera versión de un foro que busca, entre otros objetivos, acelerar los intercambios y los negocios con América Latina y el Caribe en el marco de la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta.

nsh/mkh