• Una imagen satelital muestra dos cazas furtivos chinos J-20 en el aeródromo de Hotan, sito en la región de Xinjiang.
Publicada: miércoles, 19 de agosto de 2020 21:29
Actualizada: jueves, 20 de agosto de 2020 8:33

Imágenes satelitales revelan despliegue de cazas por parte de China en una base militar en la frontera con La India, en medio de tensiones entre ambos países.

Las fotografías han expuesto el despliegue de al menos dos cazas furtivos J-20 en una base aérea en el oeste de China, cerca de las fronteras comunes con La India, en medio de una escalada de tensiones y enfrentamientos entre ambos países vecinos, que se ha agravado en los últimos meses.

El portal Naija Reports publicó el martes las imágenes en su cuenta de la red social Twitter, precisando que los aviones de guerra se encuentran en el aeródromo de Hotan, sito en la región de Xinjiang.

El despliegue de los mencionados cazas furtivos, aunque sea temporal, pone de manifiesto las intenciones de Pekín de mantenerse en un estado de máxima alerta en momentos en los que las tiranteces con Nueva Delhi sobre la soberanía del Himalaya se han agudizado.

 

“Las imágenes no indican el número total de estos aviones de combate en la región, pero pueden confirmar el despliegue de al menos dos aviones furtivos J-20, de los cuales China tiene alrededor de 40”, ha señalado, a su vez, la revista estadounidense Forbes.

Los cazas furtivos de quinta generación J-20 son capaces de realizar, al menos, tres ataques o misiones de combate al día. De hecho, se trata del avión más avanzado del Ejército chino, con una autonomía excepcional y una velocidad que puede superar los 2000 kilómetros por hora. Sus fuselajes de dispersión de radar están construidos con materiales absorbentes avanzados para evitar que resulten difíciles de detectar a distancias largas.

Las tensiones entre China y La India se escalaron después de junio, cuando 20 soldados indios murieron en el peor enfrentamiento acontecido entre las dos partes en décadas, en el disputado valle de Galwan, en la zona de Ladakh, en el Himalaya. China no ha revelado el número de víctimas con el que se saldó el choque.

La India y China comparten una de las fronteras terrestres más largas del mundo. En 1962, los dos países iniciaron una sangrienta guerra en la frontera, en el Himalaya, y los conflictos fronterizos menores y tensiones diplomáticas han continuado desde hace décadas esporádicamente.

mnz/anz/mkh