“El despliegue de efectivos estadounidenses en la región no tiene precedentes”, ha aseverado este martes Wu Shicun, presidente del Instituto Nacional de Estudios del Mar de la China Meridional, una organización vinculada al Gobierno chino.
El funcionario chino ha denunciado que EE.UU. ha aumentado la posibilidad de que se produzca un incidente militar o se abra fuego de forma accidental entre ambas potencias, al intensificar su presencia y actos militares en la región.
Pekín ha denunciado una y otra vez los ejercicios militares que Washington realiza a menudo en las aguas del mar de la China Meridional, tachándolos de “actos provocativos e ilegales” que amenazan la paz y la seguridad regionales.
En un reciente informe sobre la presencia militar arbitraria de EE.UU. en Asia-Pacífico, Pekín ha señalado que Washington ha desplegado 375 000 militares en la zona, indicando que un 60 por ciento de sus buques de guerra se encuentra en la región del Indo-Pacífico.
El despliegue militar sin precedentes de EE.UU. en la zona se produce en medio de la escalada de tensiones entre ambas potencias, cuyas relaciones parecen atravesar su peor momento en décadas tras la propagación del nuevo coronavirus, calificado de “virus chino” por Washington, un hecho que ha sido negado y condenado en duros términos por el gigante asiático.
El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido a su Ejército que se “prepare para el peor de los escenarios”, que pasaría por una “confrontación armada entre las dos grandes potencias”.
mnz/anz/hnb/rba