• Piñera admite tras un mes de protestas: Hubo uso excesivo de fuerza
Publicada: lunes, 18 de noviembre de 2019 2:49
Actualizada: lunes, 18 de noviembre de 2019 3:21

Tras casi un mes de protestas antigubernamentales en Chile, el presidente Sebastián Piñera admite que “hubo uso excesivo de la fuerza” en las manifestaciones.

“Hubo uso excesivo de la fuerza, se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos”, dijo el domingo Piñera justo un día antes de cumplirse un mes de las protestas, las cuales, en principio se produjeron contra el alza en la tarifa del metro, pero las demandas actualmente cubren un amplio abanico, desde mejoras en la educación, la salud y las pensiones hasta una nueva Constitución.

En un discurso en el Palacio de La Moneda, además de enviar condolencias a los familiares de las víctimas del estallido social, el mandatario chileno aseguró que el Gobierno “hará todos los esfuerzos” para no dejar en la impunidad ni los que hicieron actos de violencia ni aquellos que cometieron atropellos y abusos.

LEER MÁS: Policía chilena, acusada de homicidio por impedir atención a joven

También celebró por primera vez el acuerdo histórico del viernes alcanzado por el Congreso del país para convocar a un plebiscito en abril de 2020 con el fin de redactar una nueva Constitución que sustituya la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Hubo uso excesivo de la fuerza (durante las protestas), se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos”, admite el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Piñera mencionó que pensó en decretar nuevamente el estado de emergencia enfrentándose a un gran dilema entre si elegir “el camino de la fuerza” o “el camino de la paz”. Finalmente “optamos por el camino de la razón, para darle una oportunidad a la paz”, añadió.

El jefe de Estado chileno asimismo anunció su disposición para avanzar más allá del anunciado aumento del 20 % en la pensión básica solidaria, pero de forma gradual.

“Debemos evitar caer en el populismo y la demagogia, que sólo significarán dolor y frustración para todos los chilenos”, sostuvo reconociendo las “demandas justas y legítimas” de la nación chilena.

Durante las protestas, la Policía chilena ha reprimido con violencia al pueblo chileno y ha respondido con mano dura a los manifestantes, utilizando chorros de agua y gases lacrimógenos. Las represiones han dejado 22 muertos y miles de heridos.

LEER MÁS: Coche militar atropella a un joven en Chile

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Chile informó el jueves de la detención de más de 26 000 personas desde el inicio de las manifestaciones antigubernamentales hasta el 11 de noviembre.

ftn/rha/rba