• Policía chilena carga contra manifestantes del “súper lunes”
Publicada: martes, 5 de noviembre de 2019 1:06
Actualizada: martes, 5 de noviembre de 2019 20:02

Carabineros chilenos cargan contra manifestantes que protestaban en contra de las políticas neoliberales del presidente Sebastián Piñera.

Distintos colectivos anunciaron que las protestas en Chile continuarán en el denominado “súper lunes” dando inicio a la tercera semana de la crisis en el país suramericano.

Una multitud perteneciente a organizaciones sociales y sindicales marchó en el centro de la capital Santiago para exigirles a los legisladores que pongan un freno a la agenda social de Sebastián Piñera. Se trata del puñado de medidas propuestas por el mandatario en medio de la crisis social y que, según el pueblo movilizado, profundizan el modelo neoliberal. 

Bajo el lema “esto aún no termina”, la multitudinaria marcha apuntó a plantear la salud pública, la vivienda, la educación y las pensiones como derechos que debe promover el Estado. Este fue el primer capítulo del “súper lunes”, movilización masiva convocada por la Mesa de Unidad Social, un conglomerado de 70 organizaciones. 

Hoy el Gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales. Por eso decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy día, no hemos ganado nada. Por eso es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados”, anunció la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile.

 

“Hoy el Gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales. Por eso decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy día, no hemos ganado nada. Por eso es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados”, anunció la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile.

LEER MÁS: 85% de chilenos apoya protestas y el rechazo a Piñera marca récord

Poco después del inicio programado de la marcha, la Policía antidisturbios comenzó a dispersar a los manifestantes en la capital con el uso de cañones de agua y gases lacrimógenos.

Las protestas cuestionan un Estado ausente en educación, salud y pensiones dentro de un modelo económico de libre mercado, donde una minoría controla la riqueza del país.

Las recientes manifestaciones se consideran el peor estallido social desde el retorno de la democracia en el país austral hace casi tres décadas. El gran descontento social ha llevado, asimismo, a la oposición a preparar un juicio político contra Piñera.

LEER MÁS: ‘Chilenos están hartos del Gobierno neoliberal de Piñera’

Durante las marchas, la Policía ha reprimido violentamente a los manifestantes, incluso ha llegado a usar perros, balas y gases lacrimógenos. La Administración de Piñera reconoció el 30 de octubre por primera vez las violaciones a los derechos humanos en las protestas.

LEER MÁS: Cruz Roja: Represión de protestas en Chile deja más de 2500 heridos

lvs/rha/nsr/hnb