Los trabajadores chilenos enfrentan condiciones laborales precarias y bajos salarios, acrecentado en las mujeres, que tienen mayores tasas de desempleo y menores ingresos. Son las conclusiones del último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentado ante la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La reciente encuesta de caracterización socioeconómica CASEN corroboró la tendencia a la desigualdad en Chile. Además, uno de cada cinco chilenos es pobre.
Chile es uno de los 20 países más desiguales del mundo, según los diversos indicadores y encuestas. El Parlamento se discutirá en las próximas semanas un incremento del salario mínimo de 420 a 435 dólares.
Es leve incremento salarial no alcanza a influir en la tendencia al alza de la desigualdad en el país.
Leonel Retamal, Santiago.
xsh/rba
