En un análisis elaborado para HispanTV, el analista internacional Beto Almeida, ha abordado el rechazo del Gobierno de Brasil al pronunciamiento del Comité Internacional de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el que pide al Estado de Brasil tomar “las medidas necesarias para permitir que (Luis Inácio) Lula da Silva ejerza sus derechos políticos desde la prisión como candidato en las elecciones presidenciales de 2018”.
La decisión del Gobierno de Brasil “muestra contradicción, falta de razonabilidad total y también muestra muy claramente que hay una continuidad de un golpe, que significa no respetar nada de derecho, ni local, nacional, tampoco internacional”, ha señalado el analista.
Almeida agrega que la medida de Brasilia ignora el derecho internacional, considerando que hay un consenso mundial de Lula es blanco de persecución política, pues “desde 2016, la ONU está informada de varios tipos de violaciones de derechos” del ex jefe de Estado, favorito en los sondeos de cara a las elecciones del próximo 7 de octubre.
La decisión del Gobierno de Brasil “muestra contradicción, falta de razonabilidad total y también muestra muy claramente que hay una continuidad de un golpe, que significa no respetar nada de derecho, ni local, nacional, tampoco internacional”, indica el analista internacional Beto Almeida sobre el rechazo del Gobierno de Brasil al pronunciamiento de la Organización de Naciones Unidas sobre la participación del expresidente Lula da Silva en las elecciones.
El pasado viernes, el Ministerio de Exteriores brasileño desestimó considerar el comunicado del Comité de la ONU sobre Lula, diciendo que se trata de una recomendación que no posee un efecto jurídicamente vinculante.
Almeida resalta que Lula es un candidato inscrito e incluso los “candidatos privados de la libertad” pueden participar en las elecciones, según la Constitución de Brasil.
“Es un clamor internacional que está poniendo Brasil en una situación de ridículo internacional” ha precisado.
mtk/ncl/alg/mkh