• Bolivia usará “nuevos argumentos” de La Haya para llegar al mar
Publicada: martes, 1 de enero de 2019 2:10
Actualizada: martes, 1 de enero de 2019 2:53

Bolivia no renuncia a una salida al mar y se valdrá de los “nuevos argumentos” aportados por La Haya en su reclamo marítimo a Chile, dice Evo Morales.

“Nunca vamos a renunciar al océano Pacífico con soberanía, porque estamos con la razón y la verdad y ahora tenemos nuevos elementos, nuevos argumentos”, declaró el lunes el presidente de Bolivia en un acto de promoción de un puerto vinculado a la Hidrovía Paraná-Paraguay para tener salida comercial al océano Atlántico.

El fallo emitido el pasado 1 de octubre por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Países Bajos), si bien rechazó la demanda marítima de La Paz, que solicitaba que se obligara a Chile a negociar un acceso al océano Pacífico para su vecino norteño, puso según Morales tres argumentos en manos de las autoridades de Bolivia.

La Haya, detalló el mandatario, reconoce que Bolivia “se ha creado con más de 400 kilómetros sobre la costa” y que “el Tratado (bilateral de Paz y Límites) de 1904 no ha resuelto el enclaustramiento de Bolivia”, y además “insta (a los dos países) a seguir negociando para resolver esa demanda de Bolivia”.

Nunca vamos a renunciar al océano Pacífico con soberanía, porque estamos con la razón y la verdad y ahora tenemos nuevos elementos, nuevos argumentos”, declaró el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Por lo tanto, aseguró Morales, Bolivia no sufrió ninguna derrota frente a Chile ante el tribunal, porque ahora tiene nuevos elementos para “seguir negociando una salida al mar con soberanía”.

Bolivia insiste en que la sentencia de la CIJ no supone un impedimento para que ambos países dialoguen, pero el Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, dice que para dialogar La Paz debe abandonar su “absurda pretensión sobre territorio, mar o soberanía chilena”.

Ambos países rompieron sus lazos diplomáticos en 1978, tras un frustrado intento de solución del reclamo boliviano. La Paz perdió 400 km de costa y 120 000 km cuadrados de territorio en la llamada guerra del Pacífico (1879-1883).

Chile argumenta que la frontera quedó fijada con claridad en el tratado de 1904 entre ambos países, por lo que no negociará su integridad territorial.

fdd/mla/mtk/hnb