El mandatario boliviano dijo que en la CIJ de La Haya existe una cita con la verdad y la historia, y que llegó la hora de la verdad.
“En marzo de 1879, Chile invadió Antofagasta y nos sometió al infierno más largo e injusto de la historia de la humanidad”, aseveró Morales a través de Twitter, aunque minutos después de emitido su comentario el presidente corrigió su mensaje y cambió la palabra “infierno” por “encierro”.
El jefe de Estado boliviano, que cumple una visita oficial en España, se reunirá en los próximos días con el equipo jurídico para preparar los últimos detalles de la última fase del proceso, iniciado en 2013, y que urge una solución al centenario diferendo.
Posteriormente, en tono más afable, Morales indicó que su “demanda de ‘#MarParaBolivia’ con soberanía no busca vencedores ni vencidos. Bolivia y Chile además de tener frontera compartida mantienen lazos de hermandad entre sus pueblos. Con diálogo podemos construir puentes de entendimiento y cerrar las heridas de la invasión de 1879”, agregó.
En marzo de 1879, Chile invadió Antofagasta y nos sometió al infierno más largo e injusto de la historia de la humanidad”, escribió el presidente de Bolivia, Evo Morales en Twitter.
El Ejecutivo boliviano demandó a Chile ante la CIJ en el año 2013 para reclamar un acceso soberano al mar. Si bien Santiago rechazó la presentación judicial y alegó que ese organismo no tenía jurisdicción en el asunto, en 2015 la corte se declaró competente para abordar la demanda.
Tras un largo proceso, las partes realizarán sus alegatos para finales de este mes de marzo y se espera que para finales de 2018 el organismo internacional emita un fallo.
Chile, por su parte, argumenta que no se siente obligado a dialogar con Bolivia sobre el diferendo marítimo ni va a “entregar territorio ni mar”, ni siquiera si lo pide en La Haya.
lvs/ctl/mnz/mkh