1- La Federación de Rusia recuerda a Estados Unidos que todo derecho acarrea obligaciones y no se puede reclamar cuando uno ignora al otro.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijaíl Uliánov, afirmó en un mensaje de Twitter que los estadounidenses reclaman derechos con base en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre el acuerdo nuclear con Irán. Sin embargo, ignoran sus obligaciones, en particular, la de abstenerse de acciones que socaven el pacto.
La inminencia del levantamiento del embargo de armas de la ONU contra Irán, que forma parte la Resolución 2231, ha llevado a Washington a reclamar que tienen derecho a solicitar una extensión de las sanciones. Eso cuando violó la resolución al salir del pacto e imponer sanciones unilaterales contra Irán.
2- El uno de mayo se celebra en todo el mundo, el Día Internacional de los Trabajadores. Este año marcado por los impactos de la pandemia.
Pese a la crisis sanitaria del mundo y la pandemia del coronavirus, los trabajadores de todo el mundo celebraron su día, el uno de mayo.
Pero sus reivindicaciones son ahora radicalmente diferentes: ya no piden mejoras laborales y protección de sus derechos. Ahora están preocupados porque podrían quedarse sin trabajo por la crisis económica posterior a la pandemia.
3- El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales de Bolivia, Luis Arce, concede una entrevista exclusiva a HispanTV.
El nominado del MAS, partido al que pertenece el expresidente Evo Morales, se ha congratulado con la decisión del Parlamento de promulgar una ley para que el país celebre elecciones presidenciales en un plazo de 90 días, en un desaire al gobierno interino de Jeanine Áñez.
Los diputados y senadores del MAS se enfrentaron al gobierno interino de Jeanine Áñez y aprobaron celebrar elecciones generales en 90 días para poner fin a la crisis política. El depuesto mandatario de Bolivia, Evo Morales, también, ha aplaudido la decisión. Esta contradice a la presidenta interina quien tacha de atentado celebrar elecciones en medio de la epidemia de COVID-19. Bolivia había suspendido las generales previstas para este 3 de mayo debido a la pandemia.
mag/msf