El Ministerio bareiní del Interior ha anunciado este martes que tiene como objetivo tomar “medidas legales” contra los activistas en las redes sociales que rechacen el acuerdo de establecimiento de lazos con el régimen de ocupación de Tel Aviv, suscrito a mediados del pasado septiembre en EE.UU.
A través de un comunicado, el Departamento General de Anticorrupción y de Seguridad Económica y Electrónica de la citada Cartera bareiní ha confirmado que ha monitoreado cuentas en las redes sociales que intentan “distorsionar” la imagen de la familia que rige Baréin, los Al Jalifa.
“Estos comentarios propagan deliberadamente la sedición y la división entre los componentes de la sociedad (...) e insultan al Reino de Baréin, en el contexto de la firma de la declaración de apoyo a la paz entre el Reino de Baréin e Israel”, se lee en el texto.
La nota también alega que tales cuentas son administradas desde otros países con la intención de “provocar discordias” y “desestabilizar” el país árabe.
Estos hechos tienen lugar mientras tanto Baréin como los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron sendos acuerdos para establecer relaciones con Israel, con la mediación de EE.UU., pese al rechazo de ciertos países, incluida Palestina y sus grupos de Resistencia, que han asegurado recurrir a una nueva Intifada (levantamiento) para liberar todo el territorio palestino de las garras de Israel.
El propio pueblo bareiní ha protagonizado en distintas ocasiones varias protestas para manifestar su oposición al respecto y pedir el fin del “acuerdo de la traición” entre Manama y el régimen de Tel Aviv.
Además, un nuevo informe, que se basa en una encuesta encargada por el ministerio israelí de asuntos estratégicos, publicada el domingo, revela que la mayoría de los usuarios árabes en las redes sociales rechaza el acercamiento de sus respectivos gobernantes a Israel y lo tacha de “traición”.
ftn/anz/mjs/rba