“Creemos que nadie va a ser detenido por expresar pacíficamente sus opiniones”, indicó un comunicado emitido el lunes por UE.
El comunicado del bloque europeo salió a luz después de que un tribunal de Baréin rechazara una apelación final de Rayab, quien fue encarcelado por criticar la agresión aérea de Arabia Saudí a Yemen y acusar a las autoridades bareiníes de torturar a los prisioneros.
El veredicto confirmó una condena de cinco años de prisión dictada en febrero contra Rayab, según un abogado y una fuente judicial.
“El Tribunal de Casación rechazó la apelación y confirmó la sentencia de cinco años de prisión contra Nabil Rayab por sus tuits”, dijo su abogado.
Creemos que nadie va a ser detenido por expresar pacíficamente sus opiniones”, dice la Unión Europea (UE) en alusión a la condena de cinco años de prisión dictada contra Nabil Rayab, el prominente activista bareiní.
Al respecto, la Unión Europea sostuvo en el comunicado que los países europeos defienden los derechos a la libertad de opinión y la libertad de expresión, incluso en las redes sociales.
“La decisión de mantener la condena de Nabil Rayab (...) expone el sistema de justicia de Baréin como una farsa completa. Su trato por las autoridades bareiníes es completamente inaceptable”, señaló por su parte, Lynn Maalouf, directora de investigación de Amnistía Internacional (AI) para Oriente Medio.
Unos 127 grupos no gubernamentales pro derechos humanos instaron en agosto a Baréin a “liberar inmediatamente” a Rayab después de que las Naciones Unidas denunciara su detención como “arbitraria” y “discriminatoria”.
Baréin, donde una familia real gobierna una población de mayoría chií, ha mantenido un estricto control sobre la disidencia desde el comienzo de las protestas antigubernamentales en 2011.
El régimen de los Al Jalifa también disolvió los principales grupos de oposición en el país, impidió que sus miembros participen en las elecciones y procesó a decenas de personas, muchas de ellas calificadas como activistas pro derechos humanos.
alg/rha/nlr/mkh