• Unidades de desactivación de explosivos de Tailandia, junto a perros rastreadores, llevan a cabo controles de seguridad, 8 de septiembre del 2015.
Publicada: lunes, 14 de septiembre de 2015 16:37

La Policía tailandesa ha dicho que el principal sospechoso del atentado contra un santuario hindú en el centro de la ciudad capitalina de Bangkok el mes pasado, ha escapado a Turquía.

Información recogida por la Policía de Tailandía y oficiales bangladesíes muestra que, Abudureheman Abudusataer de nacionalidad china y de 27 años, quien se cree es el autor intelectual de la explosión del santuario, viajó desde Bangladés a finales de agosto rumbo a Estambul, Turquía, como destino final, ha indicado este lunes el portavoz de la Policía nacional, Prawut Thavornsiri.

El sábado pasado, las autoridades tailandesas emitieron orden de detención contra este individuo, también conocido como Ishan, bajo cargos de posesión de materiales para la construcción de bombas.

El pasado 17 de agosto, 20 personas, entre ellas tres extranjeros, perdieron la vida y 120 resultaron heridas en una gran explosión cerca del templo de Erawan, en el centro de Bangkok.

Estallido de una bomba de TNT colocada en una motocicleta, Bangkok.

 

El sospechoso partió de Tailandia hacia Bangladés justamente un día antes del ataque, y según se especula, podría haber ido a China después. Finalmente, llegó a Estambul.

Este mismo lunes, el inspector general de Malasia, Khalid Abu Bakar, ha anunciado que dos malayos y un paquistaní han sido detenidos por su posible conexión con la explosión, luego de que fuerzas de seguridad tailandesas alertasen a sus homólogos malayos.

El inspector no ha dado ninguna otra información sobre el lugar en el que se encuentran estos detenidos o a que cargos se enfrentarían al ser juzgados.

Tailandia ha sido escenario de disturbios desde que sus generales tomaron la ley en sus propias manos tras el golpe de Estado, en mayo del 2015, después del derrocamiento de la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, que se había enfrentado a meses de protestas.

snr/ctl/nal