• Un colono judío pasa por los sitios de construcción de asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada, 30 de junio de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 8 de mayo de 2023 14:23

A pesar de comprometerse a suspender la discusión sobre nuevas construcciones en los asentamientos por 4 meses, Israel publica licitaciones para más de 1000 nuevas viviendas.

La autoridad de tierras del régimen israelí ha publicado en su sitio web licitaciones separadas para la construcción de 1248 nuevas unidades de vivienda en asentamientos de Cisjordania.

Los asentamientos incluyen Beitar Illit, Efrat, Kiryat Arba, Maale Efraim y Karnei Shomron, así como 89 unidades en el asentamiento de Gilo en el este de Al-Quds (Jerusalén).

Según el ministerio de vivienda de Israel, todas las licitaciones han recibido los permisos requeridos, incluso del ministro de defensa.

Esta medida contraviene el compromiso que el régimen israelí hizo en febrero en la cumbre de Jordania, a la que asistieron funcionarios estadounidenses, egipcios, jordanos, palestinos e israelíes, para intentar frenar la escalada de tensión tras meses de las incursiones israelíes en Cisjordania y las operaciones de represalia palestinas en Al-Quds y alrededores.

 

Como parte de las medidas acordadas tras la reunión en Jordania el 26 de febrero, Israel acordó frenar toda discusión sobre nuevos asentamientos en Cisjordania durante cuatro meses y no autorizar nuevos puestos durante seis meses.

La expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania ha sido condenada ampliamente por las organizaciones internacionales y los países del mundo, incluso los aliados de Israel.

La comunidad internacional considera que los asentamientos, cientos de los cuales se han construido en Cisjordania desde la ocupación del territorio por parte del régimen de Tel Aviv en 1967, son ilegales, según el derecho internacional y los Convenios de Ginebra, dado que se han construido en los territorios ocupados.

Palestina alerta que la demolición de estructuras por Israel se enmarca en la política de limpieza étnica con que busca de erradicar ilegítimamente la historia palestina de la zona y reemplazar a la población indígena con colonos extremistas.

tmv/rba