• La central nuclear israelí de Dimona, situada en el desierto de Néguev. (Foto: Google Maps)
Publicada: viernes, 29 de octubre de 2021 16:35

La publicación de imágenes de satélite de alta resolución del reactor nuclear de Dimona y otros sitios militares desata preocupaciones entre los israelíes.

A partir del jueves, los satélites comerciales de propiedad estadounidenses como Google Earth y otros servicios de mapas en línea muestran imágenes de la central nuclear israelí de Dimona, situada en el desierto de Néguev, en el sur de los territorios palestinos ocupados, con la opción de alterar las dimensiones para mejorar la resolución de las fotos y ver las instalaciones de cerca.

La iniciativa viene tras un cambio en la política de los servicios de mapas en línea después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ordenara levantar las restricciones a las imágenes satelitales de propiedad estadounidense, una orden que entró en vigor el pasado verano boreal y revocó una ley de 1997 presionada por el régimen de Israel para proteger sus bases militares.

Se puede acceder a las imágenes en Mapbox que ofrece imágenes satelitales detalladas gratuitas de los sitios sensibles en los territorios ocupados palestinos y otros lugares del mundo. La aplicación anunció el martes que había cuadruplicado la resolución que ofrece para imágenes de los territorios ocupados palestinos.

La central nuclear israelí de Dimona, situada en el desierto de Néguev. (Foto: Google Maps)

 

Antes de la entrada en vigor de la enmienda, la resolución más alta permitida había sido 2 metros de distancia de muestra del suelo (lo que significa que solo se podían ver objetos de 2 metros o más), pero en julio de 2020, la Oficina de Asuntos Regulatorios de Teledetección Comercial de EE.UU. decidió cambiar el límite a 4,0 metros de distancia de muestra del suelo, lo que permite Imágenes de satélite mucho más detalladas y claras.

En el momento en que se implementó el cambio de regulación, Amnon Harari, jefe de la administración espacial y de satélites del ministerio de asuntos militares de Israel, criticó a EE.UU., en una entrevista con la radio KAN, por no haber consultado con los israelíes antes de implementar la enmienda.

Harari dijo que las autoridades israelíes prefieren que el mundo vea los sitios sensibles israelíes en imágenes poco claras. “Por supuesto que hubiéramos preferido una situación en la que la resolución que ven los satélites de naciones extranjeras fuera tal que nos protegiera. Siempre es mejor que te vean borroso que te vean con claridad”, señaló. “Siempre preferimos que nos fotografíen con la resolución más baja posible”, agregó.

 

Israel teme ataques de Hezbolá y HAMAS contra sus sitios sensibles

En un informe del año pasado, la agencia de noticias británica Reuters informó que a Israel le preocupaba que los grupos de la Resistencia Islámica como el libanés Hezbolá y el palestino HAMAS, usaran las imágenes de satélite para preparar ataques contra los sitios sensibles israelíes.

Las fotos de satélites de Google Earth, publicadas en febrero por el Panel Internacional sobre Materiales Fisionables (IPFM, por sus siglas en inglés), revelaron que Israel estaba llevando a cabo una importante expansión en el central nuclear de Dimona, donde ha fabricado el material fisible para su arsenal nuclear.

El Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de Estados Unidos consideró en un informe de 2015 el central nuclear de Dimona como el “corazón de la producción de armas nucleares de Israel”. Dijo que contiene “un número de instalaciones nucleares secretas para la producción de plutonio […], todas proporcionadas por Francia en la década de los 50 y principios de los 60”.

Eso se produce mientras Israel, que no habla de su programa de armas nucleares ni siquiera admite su existencia, incluso no ha firmado el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y no permite a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) inspeccionar sus sitios nucleares.

ftm/mmo/tqi