En una entrevista concedida a HispanTV, el analista de temas internacionales Pablo Jofré Leal ha aseverado este martes que los objetivos que Washington busca con esta aparente precipitación en la aplicación de los acuerdos de normalización es “llevar a cabo la pretensión hegemónica de EE.UU. en la zona, la protección de gobiernos y monarquías totalitarios, proteger a Israel y, al mismo tiempo, proteger a estas monarquías corruptas […] bajo otro objetivo, que es también seguir presionando a la República Islámica de Irán, creando un cerco de enemigos alrededor de la nación persa”.
Esta misma jornada ha tenido lugar la primera visita oficial emiratí a los territorios ocupados por Israel, ocasión en la que ambas partes han firmado cuatro nuevos acuerdos.
La delegación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha estado encabezada por los ministros de Finanzas y Economía, Obaid Humaid al-Tayer y Abdulá bin Touq al-Marri, respectivamente, y acompañada por el secretario de Estado del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin, y el asesor de la Casa Blanca y enviado especial para Negociaciones Internacionales, Avi Berkowitz.
El 15 de septiembre, los EAU y Baréin firmaron en la Casa Blanca sendos acuerdos de normalización de relaciones con Israel, convirtiéndose en el tercer y cuarto Estados árabes en reconocer a este régimen, después de Egipto (1979) y Jordania (1994).
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/anz/mkh/hnb