Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y "peso pesado" en la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), ha afirmado este sábado que aunque "es prematuro" para evaluar las repercusiones del brexit, el efecto sobre el sistema bancario saudí va a ser "limitado" debido a su poca dependencia del euro y de la libra esterlina.
Como consecuencia de esa votación: el euro y la libra británica caían en el mercado de cambios, mientras que "el dólar sube en detrimento de activos como el petróleo".
Debido a la limitada correlación entre los sistemas financieros de Emiratos y el Reino Unido, los canales a través de los cuales las instituciones financieras (emiratíes) corren el riesgo de ser afectadas son limitados", según el Banco Central Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Al respecto, Ahmed al-Kholifey, gobernador de la Autoridad Monetaria de Arabia Saudí, ha explicado que el Banco Central saudí, cuando comenzó el proceso del referéndum sobre la retirada del Reino Unido del bloque comunitario, ha revisado sus políticas de inversión, realizado modificaciones sobre sus activos en esas dos divisas y adoptado medidas cautelares ante este evento.
Por su parte, el Banco Central Emiratos Árabes Unidos (EAU), en un comunicado, sostiene que "debido a la limitada correlación entre los sistemas financieros de Emiratos y el Reino Unido, los canales a través de los cuales las instituciones financieras (emiratíes) corren el riesgo de ser afectadas son limitados".
Sin embargo, reza el texto, la entidad tiene previsto evaluar la nueva situación con el fin de evitar cualquier tipo de repercusiones sobre la economía de EAU.
El 51,9 % de los ciudadanos británicos escogieron el jueves romper los lazos entre su país y la Unión Europea, frente a un 48,1 % que prefirió mantenerse en el bloque regional en un referéndum al que asistieron el 72,1 % de votantes.
Como consecuencia, el primer ministro británico, David Cameron, anunció su dimisión al cargo y los líderes europeos exigieron al Reino Unido que inicie el proceso de su retirada del bloque comunitario "cuanto antes".
Como consecuencia de esa votación: el euro y la libra británica caían en el mercado de cambios, mientras que "el dólar sube en detrimento de activos como el petróleo".
El precio del petróleo se redujo significativamente el viernes: en Londres, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto se redujo 2,50 dólares también un 5 %, a 48,41 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE).
fdd/ncl/nal