• Un grupo de los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas.
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2015 1:39

Unos nuevos archivos secretos desclasificados ponen de relieve que oficiales militares de Argentina torturaron a soldados bajo su mando durante la guerra de las Malvinas en 1982.

Hicimos entrega (a la justicia) de unas 700 actas, donde los testimonios confiscados como secretos acreditan los maltratos contados por las propias víctimas o por compañeros que relatan lo que vieron”, ha dicho la directora de Derechos Humanos del Ministerio argentino de Defensa, Stella Segado, según públican este viernes los medios locales.

Hicimos entrega (a la justicia) de unas 700 actas, donde los testimonios confiscados como secretos acreditan los maltratos contados por las propias víctimas o por compañeros que relatan lo que vieron", ha dicho la directora de Derechos Humanos del  Ministerio argentino de Defensa, Stella Segado.

En este contexto, Ernesto Alonso, titular de la comisión de ex combatientes e integrante del Centro de Ex Combatientes de Argentina (CECIM, en inglés) de La Plata, ha subrayado que estos documentos revelan hechos que los militares han ocultado durante años y pueden ser utilizados por las cortes para llevar a juicio a los responsables.

Los uniformados denuncian que sufrieron congelamiento de pies por la humedad y el frío del terreno, desnutrición, casos de estaqueamiento, enterramiento en fosas y otros tipos de castigos físicos por haber dejado sus puestos para buscar la comida que escaseaba entre los soldados argentinos en aquel momento.

Asimismo uno de los documentos secretos muestra que durante la guerra de 1982 con el Reino Unido por el control de las islas Malvinas, un teniente fue atado de pies a manos a la espalda, permaneciendo así desde las 9 hasta las 17 horas de cara al suelo.

Uno de los documentos desclasificados

 

Otro documento desclasificado revela que el excomandante en jefe del Ejército Cristino Nicolaides trataba de ocultar los delitos cometidos por los oficiales militares unos meses tras el fin de la guerra.

Los archivos secretos serán enviados a la Justicia federal del estado sureño de Río Grande donde tramita las razones de abusar a soldados durante la guerra de Malvinas.

El excomandante en jefe del Ejército Cristino Nicolaides

 

Buenos Aires y Londres se disputan las islas Malvinas desde 1833, cuando las fuerzas británicas ocuparon esta parte del territorio argentino.

A pesar de que la ONU determinó en 1965 que el Reino Unido debía descolonizar ese territorio y aprobó un llamado a solucionar la disputa mediante el diálogo, el Gobierno de Londres fortalece su presencia militar en el archipiélago.

El pasado mes de abril, la representante permanente de Argentina ante la ONU, María Cristina Perceval, condenó la decisión del Reino Unido de reforzar y modernizar su presencia militar en las islas.

En reiteradas ocasiones, Argentina ha pedido al Gobierno británico sentarse a la mesa de negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía; una solicitud que, todavía, no ha recibido una debida respuesta desde Londres.

alg/ncl/rba