El legislador del opositor Frente para la Victoria (FPV) Guillermo Carmona adelantó el lunes que, junto a otros diputados del bloque kirchnerista, presentará una solicitud de “juicio político” contra el ministro argentino de Exteriores, Jorge Faurie, “por incumplimiento de deberes de funcionario público”, al acusarlo de haberle concedido la entidad de “pueblo” a los isleños que residen en las islas Malvinas.
“En función de que las respuestas del canciller han sido insatisfactorias, especialmente con el reconocimiento del carácter de pueblo a los isleños que habitan Malvinas, nosotros vamos a solicitar el juicio político del ministro”, reveló Carmona a los medios locales, tras una reunión parlamentaria a la que asistió Faurie.
El canciller se personó en la Cámara baja para ofrecer explicaciones sobre la estrategia del ministerio que preside respecto a la cuestión de la soberanía de las islas. En particular, debido a que, hace unos días, en una entrevista concedida al diario argentino Clarín, Faurie había declarado, desde Londres (capital británica), que los argentinos debían “respetar la vida de ellos, pero generar un vínculo como dos pueblos, como una nación que estamos en el Atlántico sur”.
En función de que las respuestas del canciller han sido insatisfactorias, especialmente con el reconocimiento del carácter de pueblo a los isleños que habitan Malvinas, nosotros vamos a solicitar el juicio político del ministro”, dijo el diputado argentino del Frente para la Victoria (FpV) Guillermo Carmona, sobre el canciller Jorge Faurie.
Con estas afirmaciones, según Carmona, Faurie “ha tirado por la borda 80 años de construcción diplomática en tiempos de la democracia (...) No solo puso en riesgo la reivindicación de soberanía, sino que además está abiertamente jugando en contra de los intereses nacionales”, enfatizó.
Igual criticó el diputado kirchnerista Martín Pérez, que señaló que “el concepto de ‘pueblo’ desde el punto de vista jurídico es el que se utiliza al de la libre autodeterminación de los pueblos y todos sabemos que en Malvinas no hay un pueblo separado sujeto a la libre autodeterminación, es una población de origen británico implantada en un territorio argentino”.
Sin embargo, el canciller, en otra entrevista durante su estancia en Londres, dijo que la puesta en marcha del Brexit —retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE)— pondría fin a todos los tratados del bloque europeo, incluido el Tratado de Lisboa de 2009, que establece que las islas Malvinas —Falklands, como se conoce el archipiélago en inglés— son un territorio británico de ultramar al que se aplican algunas normas de la UE.
Argentina y el Reino Unido están involucrados en la disputa territorial sobre las Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, la nación latinoamericana ha reivindicado, en distintos foros internacionales, la soberanía sobre las islas e instado a Londres a sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa, pero los británicos se niegan.
ncl/anz/mtk/rba