Luego de las masivas manifestaciones convocadas por las principales centrales obreras, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha advertido este sábado a los dirigentes gremiales que: "Hay que adaptarse a la realidad de un gobierno que tiene un plan, un programa y un camino que es el que eligió la mayoría de la gente”.
Bullrich ha afirmado que quieren imponer un plan económico con un paro que no es “lo que la gente votó democráticamente”. Y ha dicho no saber “si el objetivo es voltearlo” al gobierno de Cambiemos con las medidas de fuerza sindicales.
Hay que adaptarse a la realidad de un gobierno que tiene un plan, un programa y un camino que es el que eligió la mayoría de la gente”, ha declarado la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
La funcionaria ha indicado además que "la gente y los trabajadores se sienten extorsionados por el paro", en un diálogo con radio Mitre.
Por otro lado, ha dicho que el objetivo del plan antipiquetes es "que la gente sienta que vivimos en un país en paz para que pueda trabajar y desarrollarse".
Bullrich ha reclamado "un sindicalismo del Siglo XXI" y afirma que "en la Argentina ha habido un abuso del cargo" por parte de los secretarios generales de los gremios.
El jueves Argentina amaneció paralizada por el primer paro nacional contra el Gobierno de Mauricio Macri, por las medidas neoliberales implementadas por su Administración.
La huelga general había sido convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina en demanda de mejoras salariales. Sin embargo, para el Gobierno, el paro fue "innecesario" pues a su juicio ya se están notando mejoras en los principales indicadores económicos del país.
Macri atraviesa su peor momento de popularidad según la última encuesta de la consultora CEOP, un 44,2 % de los argentinos desaprueba la gestión presidencial, frente a un 40,2 % que lo sigue respaldando.
Los primeros 15 meses del Gobierno de Macri se caracterizaron por el despido de trabajadores, el aumento en las tarifas de los servicios públicos y una inflación que bordea el 40 %, entre otras crisis que han terminado en gran cantidad de manifestaciones en rechazo a su gestión.
lvs/ktg/mjs/nal