• Policías saudíes montan guardia en Riad, Arabia Saudí, 11 de marzo de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 31 de julio de 2022 8:44

Arrestan en Arabia Saudí a 78 funcionarios del Gobierno, algunas autoridades ministeriales incluidas, por cargos de corrupción, soborno y fraude.

Mediante un mensaje emitido en Twitter, la Comisión Nacional Anticorrupción de Arabia Saudí, conocida como Nazaha, anunció el sábado la realización de 3207 rondas de seguimiento durante el último mes y las investigaciones contra 116 sospechosos, incluidos empleados de los Ministerios de Interior, Salud, Justicia, Educación, Asuntos Municipales y Rurales, y Vivienda.

Entretanto, fueron arrestados 78 acusados ​​de abuso de poder, soborno, falsificación y lavado de dinero, algunos de los cuales fueron puestos en libertad bajo fianza.

El llamado organismo anticorrupción de Arabia Saudí ha indagado muchos casos de corrupción durante los últimos años y detenido a cientos de empleados saudíes que trabajaban en varios departamentos gubernamentales.

El arresto de funcionarios saudíes acusados ​​de corrupción financiera se produce, mientras que las autoridades saudíes no anuncian los detalles de los cargos contra estas personas.

Las autoridades saudíes también han detenido a varios opositores en este país en varias ocasiones en los últimos años, con la excusa de luchar contra la corrupción.

De hecho, Muhamad bin Salman Al Saud, quien se convirtió en el príncipe heredero del reino y el rey de facto del país árabe en junio de 2017, ha llevado a cabo masivas purgas “anticorrupción” para consolidar su poder y marginar a todos sus posibles rivales políticos dentro y fuera de la familia real.

El joven príncipe saudí ha arrestado a los principales académicos musulmanes, empresarios, miembros de la realeza, mujeres activistas y abogadas de derechos humanos, además de despedir a un gran número de los altos funcionarios del régimen.

Mientras que el heredero del trono intenta silenciar a rivales y voces disidentes, bajo el disfraz de purga “anticorrupción”, él mismo está acusado de acumular una enorme riqueza, extraída del erario público, lo que ha llevado a muchos funcionarios judiciales a quejarse de una corrupción desenfrenada y el despilfarro de fondos públicos.

nkh/ctl/mkh