• Activistas protestan frente al consulado saudí en Estambul por la desaparición del periodista saudí, Yamal Jashoggi, 9 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 21 de octubre de 2018 11:26
Actualizada: lunes, 22 de octubre de 2018 11:20

Arabia Saudí envió a su consulado en la ciudad de Estambul (Turquía) a 15 funcionarios y estos mataron por asfixia a Jamal Khashoggi, revela una fuente local.

Las personas enviadas por Riad, amenazaron al periodista Khashoggi con drogarle y secuestrarle, pero cuando este levantó la voz, le cubrieron la boca, provocando su muerte por asfixia, ha reportado este domingo la agencia británica Reuters, citando a un funcionario saudí que pidió el anonimato.

Conforme a la fuente, después del asesinato de Khashoggi, uno de los hombres se vistió con la ropa de la víctima para simular que el periodista abandonó la sede diplomática; una cuartada que Riad se esforzó por mantener, después de que medios turcos revelaran la muerte del periodista, crítico de los Al Saud.

Después de que se perdiera el rastro de Khashoggi tras su ingreso el 2 de octubre al consulado saudí en Estambul (Turquía), ha habido distintas versiones sobre el destino del columnista del diario estadounidense Washington Post, entre ellas que fue disuelto en ácido o desmembrado.

Pero, destaca el giro de la versión oficial de Riad. En un principio, las autoridades saudíes negaban cualquier implicación en la desaparición de Khashoggi, aunque después de 18 días, se vieron obligadas a confirmar su muerte, si bien, como resultado de una “pelea”.

Sin embargo, Amnistía Internacional (AI) calificó el sábado de “falsa” la investigación de Riad sobre la muerte del columnista saudí y señaló que “no es fidedigna”.

El escándalo del asesinato de Khashoggi, que se alínea con las persecuciones de la monarquía árabe a los críticos, ha desatado una ola de denuncias de varios países y organizaciones, entre ellas, Reporteros Sin Fronteras (RSF) que alerta de la complicada situación que sufren los informadores y blogueros críticos en el reino árabe.

Al respecto, el diario estadounidense The New York Times publicó el sábado un informe sobre la creación por parte de Arabia Saudí de un ‘ejército online’ para reprimir a sus críticos y dirigir a la opinión pública contra los periodistas con influencia en el país.

tqi/ncl/mnz/msf