• Moragón: Occidente no castigará a Riad por el caso Jashoggi
Publicada: martes, 16 de octubre de 2018 17:31
Actualizada: martes, 16 de octubre de 2018 23:11

No va a haber un castigo real por parte del Occidente contra Riad por el caso del periodista desaparecido debido a “intereses” económicos, dice un analista.

Al periodista saudí Yamal Jashoggi, férreo crítico de los Al Saud, se le perdió la pista el 2 de octubre después de que entrara al consulado saudí en Estambul (Turquía) para obtener unos papeles que necesitaba para su próxima boda.

Las autoridades turcas afirman contar con pruebas, incluidos audios e imágenes, que confirman el asesinato del periodista en la legación diplomática saudí. Tales informes han provocado que la comunidad internacional presione a Riad, que tiene tras de sí un largo historial de acallar cualquier voz crítica.

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, el analista internacional Fernando Moragón ha abordado, desde Madrid (capital española), el caso Jashoggi y al respecto ha indicado que Arabia Saudí ha cometido el grave error de asesinar a un periodista en una misión diplomática, ya que se creía impune.

Arabia Saudí se cree impune, se cree que no va a pasar nada y no se da cuenta de que las consecuencias son mayores de lo que piensa”, ha señalado el experto.

En alusión a las posturas de los países occidentales, que han empleado un modo de hablar desafiante contra el régimen saudí por el caso Jashoggi, ha opinado que, pese a tales retóricas, no va a haber “ningún esfuerzo real por parte de EE.UU. ni de la Unión Europea (UE)” contra Riad.

Yo creo que al final esto lo van a resolver bajo cuerda como se suele hacer habitualmente, echándole la culpa a alguien en concreto o (…) como una iniciativa de un grupo de personas, pero no del Estado saudí”, ha estimado el analista internacional Fernando Moragón sobre la desaparición y el posible asesinato del periodista saudí Yamal Jashoggi en el consulado saudí de Estambul (Turquía).

 

“Yo creo que al final esto lo van a resolver bajo cuerda como se suele hacer habitualmente, echándole la culpa a alguien en concreto o (…) como una iniciativa de un grupo de personas, pero no del Estado saudí”, ha estimado.

Hay demasiados intereses creados, pues Arabia Saudí gasta millones de euros cada año en comprar armas a Estados Unidos y a diferentes países europeos, como el Reino Unido, Francia y España.

En un informe publicado el lunes, la cadena estadounidense CNN, citando a fuentes anónimas, reveló que Riad se está preparando para admitir que el incisivo periodista saudí murió en un interrogatorio que “acabó mal”, una operación que se llevó a cabo sin la autorización y sin que estuviera en conocimiento del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, un escenario que rechazan varios expertos, incluido el antiguo máximo responsable de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) John Brennan.

Fuente: HispanTV Noticias

mnz/anz/rba