• El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en una conferencia de prensa en Seúl (capital de Corea del Sur), 26 de julio de 2018. (Fuente: AFP)
Publicada: martes, 7 de agosto de 2018 9:16

El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha declarado este martes que las empresas europeas que hacen negocios con Irán deberían recibir apoyos.

“Estamos decididos a proteger a las empresas europeas que operan legítimamente en Irán”, ha dicho el jefe de la Diplomacia germana al diario alemán Westfälische Rundschau.

Sus declaraciones vienen el mismo día en que Washington ha reimpuesto sanciones antiraníes meses después de retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).

Estados Unidos ha amenazado a las compañías de otros países con “severas consecuencias” si siguen haciendo negocios en la República Islámica de Irán. No obstante, los tres firmantes europeos del pacto nuclear, así como la Unión Europea (UE) prometieron un mecanismo para protegerlas.

Estamos decididos a proteger a las empresas europeas que operan legítimamente en Irán”, ha dicho el jefe de la Diplomacia germana, Heiko Maas.

 

Tras lamentar la decisión de Estados Unidos, Maas se ha comprometido a que Berlín junto a otros socios europeos trabajarán “arduamente” para garantizar que el intercambio económico y financiero entre empresas europeas e iraníes “continúen siendo posibles”.

En su opinión, los esfuerzos de Europa contra la medida estadounidense y a favor de las empresas europeas no tienen nada que ver con “ganancias” sino que se hacen para favorecer al pueblo iraní que debería aprovecharse del pacto nuclear, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania ha mostrado su esperanza de que pese a la actitud estadounidense, la República Islámica de Irán siga cumpliendo sus obligaciones nucleares bajo el tratado.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, dijo el lunes que tanto el bloque, como los tres países europeos firmantes del tratado nuclear lamentan profundamente el restablecimiento de las sanciones antiraníes.

“Estamos decididos a proteger a los operadores económicos europeos involucrados en negocios legítimos con Irán, de conformidad con la legislación de la UE y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Esta es la razón por la cual el estatuto de bloqueo actualizado de la UE entra en vigencia para evitar el impacto de las sanciones extraterritoriales de EE.UU.”, afirmó en un comunicado.

zss/rha/mkh

Comentarios