Ronald Lamola hizo hincapié el sábado en una entrevista con Al Jazeera que Sudáfrica no cederá en su postura respecto a la Franja de Gaza en la CIJ, diciendo que los países de África tienen una postura unificada sobre la necesidad de resolver la crisis de Gaza por la vía pacífica y una solución de dos Estados.
El máximo diplomático sudafricano dijo, además que Pretoria pide la continuación del alto el fuego en la Franja de Gaza y la implementación de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre Palestina.
Sudáfrica fue la primera nación en arrastrar a Israel ante la CIJ, con sede en La Haya —en diciembre de 2023—, por el genocidio cometido durante la guerra de 15 meses en Gaza, que se ha cobrado más de 48 000 vidas inocentes, y ha reducido el enclave a escombros. Actualmente, está en vigor un alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.
Después de que Sudáfrica iniciara procedimientos contra Israel por violaciones de la Convención sobre el Genocidio de 1948 en la Franja de Gaza, varios países se unieron al caso, incluidos Nicaragua, Colombia, Cuba, Libia, México, España, Belice y Turquía.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cortar la ayuda financiera a Sudáfrica en represalia por una ley de confiscación de tierras que, según afirma, incauta la propiedad de la minoría blanca del país, así como por el caso de la CIJ contra Israel.
Sudáfrica rechazó que la ley sea un instrumento de confiscación, argumentando que fue diseñada para implementar la reforma agraria en interés público y abordar la desigualdad económica y racial que se remonta a la era del apartheid de Sudáfrica.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo anteriormente que su país solo estaba recibiendo fondos para la prevención de SIDA de EE.UU.
Sudáfrica ha menospreciado las retóricas y presiones de Trump, asegurando que no dará ni un paso atrás en su apoyo a Palestina y su esfuerzo para pedir cuentas a Israel por el genocidio cometido en Gaza.
ftm/ctl/mkh