• Columnas de humo y fuego en una sucursal del Banco Nacional de Omdurman, en Omdurman, Sudán, 11 de mayo de 2023. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 13 de mayo de 2023 14:46

El Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán firman un acuerdo para facilitar llegada de ayuda al país, pero no alcanzan un pacto sobre una tregua.

Según los informes divulgados este viernes, las dos fuerzas militares rivales acordaron proteger a los civiles y facilitar la ayuda humanitaria al país africano asolado por el conflicto, pero no lograron llegar a un acuerdo de alto el fuego.  

Los representantes de las partes, que están negociando un acuerdo de paz en la ciudad portuaria saudí de Yida, firmaron una declaración en la que acordaron que el Ejército y las fuerzas especiales “tomarán todas las precauciones para no dañar a los civiles” y adoptarán “procedimientos simples y rápidos para las operaciones de ayuda humanitaria en Sudán”, que enfrenta una grave crisis alimentaria luego de un conflicto militar de semanas.

Según la declaración de compromiso, ambos lados han acordado permitir la entrega segura de asistencia humanitaria, el restablecimiento de los servicios esenciales, la retirada de las fuerzas de hospitales y clínicas y el entierro respetuoso de los muertos.

Además, las dos partes acordaron no interferir en la evacuación del país y respetar la propiedad privada y pública en Sudán.

También acordaron evitar el reclutamiento de adolescentes y niños en sus unidades y en las hostilidades.

Las negociaciones de paz comenzaron en Yida entre representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido el 6 de mayo de 2023. Las partes negociadoras describieron el conflicto de Sudán como un asunto interno e instaron a los Estados extranjeros a no interferir en la política sudanesa.

 

Los enfrentamientos mortales por el poder en Sudán estallaron el 15 de abril entre el Ejército del general Abdel Fatah al-Burhan, gobernante de facto de Sudán, y su rival, el general Mohamed Hamdan Daglo, líder de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que más de 600 personas han muerto y más de 5 000 han resultado heridas desde que estallaron los combates el mes pasado.

Se estima que 700 000 personas han huido de sus hogares y 150 000 han huido a países vecinos como refugiados, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De los 45 millones de personas que permanecieron en Sudán, muchas enfrentan una grave escasez de combustible, alimentos, agua y acceso médico.

Según los informes, 15,8 millones de personas en todo el país necesitan asistencia humanitaria con urgencia, lo que convierte a Sudán en uno de los países con uno de los niveles más altos de personas que necesitan que las organizaciones internacionales les entreguen alimentos.

hnb