Foro Abierto - Estados Unidos: Trump y su mezcla de NAFTA y muro
En Canadá concluye la sexta ronda de conversaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés), vigente desde el año 1994.
A tono con su habitual estilo, hace unos días el presidente estadounidense, Donald Trump, vinculaba la anunciada ampliación del muro en su frontera sur con la negociación del NAFTA e insistía en que México tiene un superávit comercial de 71.000 millones de dólares con Estados Unidos, dejando entrever que ahí estaría la base para la financiación de su proyecto segregacionista.
Aunque los amagos estadounidenses de retirarse de este TLC son frecuentes, según un estudio de la compañía de pronósticos Oxford Economics, esa hipotética salida podría significar que su crecimiento económico se reduciría cinco décimas en 2019.
En cualquier caso, el resultado de las conversaciones a tres bandas es muy importante. Por solo citar un dato más: 14 millones de puestos de trabajo dependen de este acuerdo comercial de Estados Unidos, México y Canadá.
América López, investigadora de Ciencias Políticas, enfatiza: “a México le vendría mejor salir del NAFTA que quedarse. Los beneficios no llegan a la sociedad mexicana, sino que se quedan en la cúpula empresarial. Si Estados Unidos estuviera en desventaja, como dice, no tendría la renovación del tratado en su agenda, quieren mantener el acuerdo porque su ruptura también afectaría a EE.UU. y a Canadá”.
Lola Sepúlveda, coordinadora del Centro de Documentación sobre el Zapatismo en Madrid, aduce: “existe un riesgo de ruptura del NAFTA. Me preocupa cómo no se van a abordar los problemas que el tratado ha provocado en México. Las políticas neoliberales del NAFTA han destruido el campo. El problema es que en este acuerdo entre tres países México sale perjudicado. Allí el problema principal es la estructura de poder, que es corrupta”.
Francisco Trejo, periodista, opina: “Trump querrá imponer su potestad sobre el tratado. El NAFTA para EE.UU. ha supuesto un coladero de empresas extranjeras desde Canadá. Si sale del tratado, México verá crecer el paro e irá a la desindustrialización, lo que llevará a muchos a emigrar. También hay que buscar un equilibro del cambio de divisas, cuya ventaja tiene la moneda de menor valor. México necesita regular su sector laboral”.
Javier Arias-Borque, periodista, insiste: “El comercio es bueno y hace que florezcan las economías, pero hay tambores electorales en los tres países del tratado. Gracias al NAFTA, México se ha situado en el quinto puesto mundial de ensambladores de vehículos. Es un acuerdo comercial, pero no es la panacea universal. México tiene problemas estructurales ajenos al NAFTA, pero veo complicado que se termine el muro y menos que lo pague México”.
xsh/anz/mkh