• Henrique Capriles (centro), líder opositor venezolano, en una manifestación antigubernamental en Caracas, la capital, 27 de abril de 2017.
Publicada: domingo, 30 de abril de 2017 9:31
Actualizada: domingo, 30 de abril de 2017 10:01

El líder opositor venezolano Henrique Capriles repudió la oferta del papa Francisco para reactivar los diálogos con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Los venezolanos, todos, queremos dialogar, pero no estamos dispuestos a un diálogo Zapatero”, dijo el sábado Capriles a los periodistas en clara alusión a las mediaciones que llevó a cabo el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero como parte de una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para facilitar el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.

Capriles negó que la oposición venezolana esté dividida, tal como lo sostuvo el pontífice en declaraciones que pronunció el sábado para informar la disposición del Vaticano a una mediación con “condiciones claras”. 

Los venezolanos, todos, queremos dialogar, pero no estamos dispuestos a un diálogo Zapatero”, dijo el líder opositor venezolano Henrique Capriles

“No es verdad, (Papa) habla como si unos quisieran dialogar y otros no”, expresó el líder opositor del país suramericano.

El 30 de octubre de 2016, el Gobierno y la oposición iniciaron un proceso de diálogo para resolver las tensiones en Venezuela con la mediación del Vaticano y de la Unasur. El 6 de enero de 2017, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) congeló las conversaciones en medio de las acusaciones de ambas partes de no haber cumplido con lo pactado.

Esto se produjo mientras que el presidente de Venezuela ha hecho llamados incesantes a la derecha para que vuelva a la mesa de conversaciones, pero esta se ha negado y ahora está enfocada en realizar protestas violentas, muchas con saldos de muertos y heridos.

 

“El Papa es importante que sepa que después del autogolpe (…) han sido asesinados más de 30 venezolanos y ha habido cientos de heridos y más de 1400 detenciones arbitrarias”, denunció Capriles, dando una cifra más elevada de la que confirma el Gobierno (29 personas).

Desde inicios de abril del año en curso (2017), Venezuela vive días de gran tensión y subversión por las violentas protestas de los partidarios de la oposición que exigen elecciones presidenciales adelantadas. Por su parte, el presidente Maduro afirma que la movilización de la derecha está respaldada por Estados Unidos y tiene como fin una intervención para sacarlo del poder y hacerse con los recursos naturales del país. 

msm/ctl/zss/msf