• Venezuela: Se está cometiendo un golpe de Estado en Mercosur
Publicada: miércoles, 14 de diciembre de 2016 19:17
Actualizada: jueves, 15 de diciembre de 2016 20:58

La canciller venezolana denuncia que se ha agredido a Venezuela de forma internacional al pretender desconocer su presidencia ‘pro tempore’ del organismo.

“Vamos a demostrar que se nos ha agredido de manera internacional. Al pretender desconocer la presidencia pro tempore, se está cometiendo un golpe de Estado en el seno del Mercosur”, ha afirmado Delcy Rodríguez, quien ha llegado en la madrugada de este miércoles a la capital argentina para asistir a una reunión de los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur), a pesar de que fue convocada ilegalmente por la Cancillería de Buenos Aires.

La titular venezolana, reunida con los reporteros a las afueras del Ministerio argentino de Asuntos Exteriores, ha expresado además su confianza en que no den fruto “las artimañas”, a su juicio ajenas al marco jurídico, que se están llevando a cabo para suspender a Venezuela del bloque regional.

Al respecto, la titular venezolana ha insistido en que Caracas seguirá ejerciendo la presidencia pro tempore del Mercosur hasta que se den las condiciones para el traspaso a Argentina.

 

Asimismo, Rodríguez ha hecho hincapié en que su país no necesita una invitación para la reunión, porque tiene el derecho de asistir. "Si nos cierran las puertas, entraremos por una ventana", ha aseverado.

Venezuela, ha recalcado la canciller, sigue en ejercicio de todos sus legítimos derechos como Estado parte del organismo pese a las maniobras impulsadas por los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, que, conformando una "triple alianza", suspendieron el 2 de diciembre a la República Bolivariana de la instancia regional con la excusa de que no ha “internalizado” la normativa mercosuriana.

De acuerdo con Rodríguez, Caracas se ha adherido al 95 por ciento de las leyes del bloque en cuatro años, a diferencia de países fundadores como Brasil y Paraguay, que tras 25 años registran un promedio de incorporación de 50 por ciento.

Por fin, la ministra venezolana ha denunciado que los cancilleres de la "triple alianza" se negaron a escuchar a su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, quien ha llegado a la capital argentina acompañado de Rodríguez.

"Hemos venido justamente con el espíritu del diálogo a defender a Venezuela y al Mercosur y es inconcebible que los cancilleres también se nieguen a escuchar a Bolivia y a la presidencia pro tempore del Mercosur", ha lamentado Rodríguez.

fdd/mla/aaf/hnb