• Encuesta: Paz para Siria, ¿en serio?
Publicada: sábado, 2 de diciembre de 2017 23:48
Actualizada: domingo, 3 de diciembre de 2017 23:59

La nueva ronda de diálogos de paz para Siria volvería a ser infructuosa debido a la insistencia de EE.UU. de imponer un gobierno prooccidental, dice un sondeo.

Una encuesta, realizada entre el 30 noviembre y el 2 de diciembre en la página web del canal internacional iraní en lengua española HispanTV, preguntó a los usuarios “si la nueva ronda de negociaciones de paz de Ginebra para Siria podría tener resultado tras años de diálogos”.

La mayoría de los participantes en el sondeo, en concreto el 47 por ciento, considera “poco probable” que la nueva ronda de negociaciones llegue a buen puerto, “debido a la insistencia de EE.UU. y sus aliados de imponer un gobierno prooccidental”.

El 20 por ciento de los encuestados tampoco ve con optimismo esta nueva tanda de diálogos y culpa a la oposición siria del fracaso de las pláticas por su insistencia en “la salida del poder del presidente Bashar Al-Asad”.

 

No obstante, el 14 por ciento de los participantes en el sondeo opina que “existe cierto optimismo (sobre el futuro de los diálogos de paz) tras la reunión en Sochi de Irán, Rusia y Turquía”, donde los presidentes de estos tres países prometieron continuar la cooperación trilateral con el fin de establecer la paz y la estabilidad en Siria, sobre la base de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).  

Asimismo, el 13 por ciento de los lectores espera ver un resultado deseado de las reuniones de Ginebra, sobre todo, cuando la derrota del grupo terrorista “EIIL (Daesh, en árabe) ha colocado al Gobierno sirio en una posición mejor para dialogar”.

El pasado 28 de noviembre, Ginebra (Suiza) albergó la octava ronda de consultas sirias y, un día después, la delegación del Gobierno sirio se unió a ellas.

Sin embargo, la delegación gubernamental siria abandonó el viernes las conversaciones, criticando a la oposición por su lenguaje “provocador e irresponsable” sobre el futuro de Al-Asad.

A su vez, el jefe de la delegación de Damasco para los diálogos de Ginebra, Bashar al-Yafari, acusó a Arabia Saudí —principal patrocinador regional de la oposición— de “sembrar minas en el camino” de alcanzar la paz siria y denunció que Riad no quiere que prospere ninguna solución pacífica a la crisis.

ftm/ncl/krd/mkh