• Una víctima del supuesto ataque químico se encuentra en un hospital en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib (noroeste de Siria), para recibir tratamientos, 6 de abril de 2017.
Publicada: jueves, 13 de abril de 2017 9:54
Actualizada: viernes, 14 de abril de 2017 0:39

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ha enviado un grupo de expertos a Turquía para investigar el supuesto ataque químico acaecido en Siria.

Estos expertos tienen la misión de recolectar las muestras biométricas y entrevistar a los sobrevivientes del supuesto ataque químico en Siria, según han informado este jueves fuentes a la agencia británica de noticias Reuters.

El incidente químico, del que EE.UU. y el Occidente acusan a Damasco, se produjo el pasado 4 de abril en la localidad de Jan Sheijun, en la provincia noroccidental de Idlib, y se convirtió en motivo para que Washington atacase un aeródromo militar en Siria.

El Gobierno de Siria y Rusia argumentan que las sustancias químicas, por las que murieron cerca de 90 personas y resultaron heridos cientos, no fueron utilizadas por el Ejército sirio, sino que los cazas sirios atacaron un almacén clandestino lleno de armas químicas perteneciente a los terroristas, razón por la cual se produjo la tragedia.

 

Ayer miércoles, el embajador sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, al mostrarse sorprendido por la acusación en contra de su país, evocó que Damasco ha enviado cerca de 90 cartas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en las cuales advierte de la posesión de armas químicas por parte de terroristas.

En este sentido, el diplomático sirio precisó que un individuo llamado Haitham al-Qasar trasladó dos litros de gas sarín desde Libia en un viaje en avión a Turquía, desde donde esta sustancia química fue enviada a Siria y reiteró que Damasco no posee arma química alguna, tal y como lo confirmaron la OPAQ y la ONU.

Al-Yafari, que hablaba durante una sesión del CSNU sobre los recientes acontecimientos en Siria, explicó que Damasco ya ha solicitado a la OPAQ que envíe un grupo de investigadores a Jan Sheijun y a Al-Shairat, la base aérea que fue atacaca con misiles crucero por EE.UU. bajo el pretexto de que el incidente químico de Jan Sheijun se perpetró desde este aeródromo ubicado en la provincia central de Homs.

Por otra parte, el jefe del Departamento de Seguridad y Desarme del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Mijail Ulyanov, manifestó el miércoles que Moscú apoya 100 por ciento la petición de Damasco a la OPAQ para que envíe un equipo de expertos a las citadas zonas e insiste en que esta misión debe estar formada por miembros de absoluta confiabilidad.

Además, el funcionario sirio criticó la falta de acción del ente internacional y detalló que, transcurridos ocho días del supuesto ataque químico, solo se anunció que una misión de la OPAQ había comenzado a recopilar la información disponible. "Entendemos que esto significa que están recopilando información en Internet e interrogando a testigos en los países vecinos de Siria. No es más que una farsa, mientras que hay una necesidad de una investigación seria y completa que debe llevarse a cabo en el escenario de los hechos", concluyó.

zss/ncl/hnb