“La mayoría de los grupos han decidido asistir” a la reunión de Astaná, que se celebrará el próximo 23 de enero, ha informado este lunes Zakaria Malahifji, del grupo armado Fastaqim.
Los medios de comunicación saudíes han informado de que diez facciones armadas participarán en las negociaciones en Astaná, mientras otras seis han rechazado asistir a ellas.
La mayoría de los grupos han decidido asistir” a la reunión de Astaná, informa Zakaria Malahifji, del grupo armado Fastaqim.
Los que van a participar en el encuentro de Astaná son: el Ejército Libre Sirio (ELS), Faylaq al-Sham, la Brigada de Sultan Murad, el Frente Al-Shamiya (del Levante), Yeish al-Nasr, Yeish al-Izza, la Primera brigada Al-Saheliya, la agrupación Fastaqim —vinculada al ELS—, Yeish al-Islam, y el denominado Liwa Mártires del Islam.
Y los grupos ‘rebeldes’ que han rehusado sentarse a la mesa de diálogo con el Gobierno de Damasco son: Ahrar al-Sham, Suqor al-Sham, Faylej al-Rahman, Rebeldes del Levante, el Ejército de Idlib y Yeish al-Muyahidín.
Según varias fuentes de los ‘opositores’ armados, que se han reunido hoy lunes en Ankara, capital turca, para decidir sobre el viaje a Astaná, el primer asunto que se debatirá es el alto el fuego vigente en Siria desde finales de diciembre pasado, y después, el reparto de ayuda humanitaria y la liberación de los detenidos.
Asimismo, la agencia británica de noticias Reuters ha revelado que actualmente los grupos están trabajando para formar una delegación diferente a la que fue enviada a las conversaciones de paz en Ginebra (Suiza) el año pasado y que contó con el respaldo de Arabia Saudí.
El principal grupo opositor sirio, es decir, el Alto Comité de Negociaciones (HNC, por sus siglas en inglés), demostró el sábado su apoyo a la reunión de Astaná entre el Gobierno de Damasco y la oposición armada, y cuyo objetivo es acercar posturas de cara a la cita organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el mes de febrero.
La reunión en Astaná es parte de un paquete de iniciativas mencionadas en la Resolución 2336 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la tregua en Siria, resultado de la liberación total de la ciudad noroccidental de Alepo por los esfuerzos del Ejército y del Gobierno legítimo de Bashar al-Asad, apoyado por Irán y Rusia.
zss/nii/