• Los integrantes del grupo terrorista Ahrar al-Sham en Siria.
Publicada: lunes, 12 de septiembre de 2016 5:26

El grupo terrorista Ahrar al-Sham ha rechazado el acuerdo ruso-estadounidense para un alto el fuego en Siria, que debe entrar en vigor este lunes.

"Ahrar al-Sham no se compromete con este alto el fuego", según indicó el domingo el portavoz de esta banda terrorista, Abu Yousef al-Muhayar, aduciendo que la tregua solo servirá para “reforzar” a las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al-Asad.

"Este acuerdo ha sido suscrito por EE.UU. y Rusia y no está relacionado con nosotros, por lo que lo ignoramos", agregó el portavoz.

Ahrar al-Sham no se compromete con este alto el fuego", según indicó el portavoz del grupo terrorista Ahrar al-Sham, Abu Yousef al-Muhayar.

Ahrar al-Sham rechazó, asimismo, el segundo punto del acuerdo, en virtud del cual EE.UU. debe convencer a los grupos opositores sirios a que se deslinden del Frente Fath al-Sham (anteriormente conocido como el Frente Al-Nusra), y que figura junto con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la lista de organizaciones terroristas.

 

Según el acuerdo, firmado el viernes en Ginebra entre el secretario del Departamento de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, la tregua debe empezar este lunes, y si logra mantenerse una semana, abrirá las vías de la cooperación militar entre las dos potencias y de ataques aéreos coordinados contra los "terroristas” del EIIL (Daesh en árabe).

Aunque el Gobierno del presidente legítimo de Siria, Bashar al-Asad,la oposición siria acogieron la tregua prevista, el grupo terrorista de Fath al-Sham anunció el sábado una gran ofensiva en el sur de Siria, con la colaboración de otras facciones terroristas, entre ellas, el grupo Ahrar al-Sham y el Ejército Libre Sirio (ELS). 

Desde el inicio de la crisis siria en 2011 y el aumento de las actividades de los grupos terroristas en Siria, dicho país es escenario de atentados y ataques mortales.

 

Las cifras más recientes muestran que más de 400 000 personas han muerto debido a crisis siria, según cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hasta el momento, los múltiples intentos para zanjar dicha crisis no han dado resultados.

myd/nii/