El canal Uno israelí aseguró el martes que los dirigentes árabes e internacionales están convencidos de que la salida del poder de Al-Asad no puede ser una precondición para zanjar el conflicto en Siria, ya que recientemente las fuerzas sirias y sus aliados han logrado avances significativos en Alepo, logros que son más importantes y decisivos que muchos otros en el territorio sirio, informó el miércoles la cadena libanesa de noticias Al-Manar.
Teniendo en cuenta varios factores, añadió la fuente, entre ellos la flexibilidad de EE.UU. y Turquía sobre el destino a correr por el mandatario sirio y los últimos logros de las fuerzas sirias apoyadas por la Aviación rusa, sin duda se ha iniciado la cuenta atrás para la caída de Alepo, señaló.
Asimismo, indicó que Turquía busca la reconciliación con Siria después de que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, pidiera disculpas a Rusia por el derribo de un avión de combate ruso Sujoi Su-24. Erdogan busca cerrar un acuerdo con su homólogo sirio, según el cual, Ankara impediría el tránsito de milicianos armados por la frontera a cambio de la cooperación de Siria en impedir el establecimiento de una zona autónoma kurda en el norte de su territorio.
A su vez, los países occidentales consideran al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) como la principal amenaza para su seguridad, algo que los obligó a establecer relaciones de seguridad con Siria y dejar de apoyar a la llamada oposición siria.
Por su parte, el diario israelí Haaretz opina que la caída de Alepo no solo supondrá un duro golpe moral para los grupos armados, sino que proporcionará al Ejército sirio el control vital de una serie de rutas, desde donde los soldados sirios pueden atacar fácilmente otras zonas del norte y este del país en poder de los grupos armados, en especial en Idlib, Al-Raqa y otras provincias.
Por último destacó que a pesar de que Damasco expresó su voluntad de participar en los diálogos de paz a finales del mes en curso para poner fin a la crisis siria, en realidad la situación militar será determinante a la hora de lograr acuerdos.
mkh/anz/msf