• El portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani.
Publicada: martes, 2 de mayo de 2023 0:05

Irán considera ampliar las relaciones con sus vecinos como una clave para la seguridad mutua, reiterando así su política de principios “los vecinos primero”.

“Irán considera el fortalecimiento de las relaciones basadas en la política de vecindad como el factor más importante para lograr la seguridad mutua. La política de principios de Irán pone a los vecinos primero”, afirmó este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, durante la conferencia de prensa semanal en Teherán (capital).

Al conmemorar el Día Nacional del Golfo Pérsico, el vocero persa, se refirió al nombre de la vía fluvial, e indicó que, el Golfo “no es un cuerpo de agua geográfico sino parte de la identidad histórica y cultural compartida de la región”.

En otra parte de sus declaraciones, aludió al reciente acercamiento político entre Teherán y Riad, y dijo que los dos países se encuentran en la etapa inicial de reanudación de los lazos bilaterales y la reapertura de las embajadas. Al respecto, señaló que tres misiones diplomáticas iraníes en Riad y Yida ya han comenzado sus actividades.

También expresó el agradecimiento del país persa a Arabia Saudí por su cooperación en el traslado de 65 ciudadanos iraníes que fueron evacuados de Sudán, después de que la violencia en ese país estallara el 15 de abril entre las fuerzas de dos generales que se encuentran en el poder de facto tras el golpe de Estado de 2019: el jefe del ejército, Abdel Fatah al-Burhan, y el jefe paramilitar Muhamad Hamdan Daglo, conocido como Hemedti.

 

La República Islámica ha declarado en diferentes ocasiones su disposición para fortalecer o recuperar las relaciones con todos sus vecinos, basándose en los intereses de la región. Además, mantiene relaciones de amistad con naciones de todos los continentes.

El camino del diálogo nuclear no permanecerá abierto para siempre

“El camino de la diplomacia sigue abierto y el intercambio de mensajes continúa. Enfatizo que Irán está listo para concluir las conversaciones respetando sus líneas rojas, pero el camino del diálogo no permanecerá abierto para siempre”, dijo.

En este contexto, criticó a los países europeos, específicamente los tres firmantes —Francia, Reino Unido y Alemania— del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), por adherirse a la “política incorrecta” de Washington con respecto a sus vínculos con Irán.

“Las relaciones siempre deben basarse en el respeto mutuo y el interés. Mirar las cosas desde una posición superior, imponer valores políticos específicos y condicionar las relaciones bilaterales a ciertos temas es incorrecto, y Europa ha actuado en esta manera”, agregó.

Desde abril de 2021, Irán lleva dialogando con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo nuclear, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018 y la reimposición por este último de los embargos contra Teherán.

Según denuncian las autoridades iraníes, la indecisión de Washington y las presiones del lobby sionista, muy crítico con el acuerdo nuclear, han provocado múltiples interrupciones en las maratonianas conversaciones.

sre/jcr/hnb