“Es sorprendente que en la atmósfera post acuerdo nuclear tan solo dos o tres estados vecinos del sur manifiesten su enfado bajo diferentes pretextos sobre este proceso y las positivas consecuencias que puede traer para la región, y se esfuercen por seguir con las políticas fracasadas de presentar a Irán como una amenaza”, ha precisado este miércoles la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Es sorprendente que en la atmósfera post acuerdo nuclear tan solo dos o tres estados vecinos del sur manifiesten su enfado bajo diferentes pretextos sobre este proceso y las positivas consecuencias que puede traer para la región y se esfuercen por seguir con las políticas fracasadas de presentar a Irán como una amenaza, ha precisado la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Las afirmaciones de Afjam se producen en reacción a la declaración emitida por los ministros de Exteriores del CCG después de la conclusión el martes de su 136ª reunión en la capital saudí, Riad.
Los Estados árabes rechazaron las declaraciones de varios funcionarios de la República Islámica de Irán sobre algunos países del CCG y los acusaron de interferir en sus asuntos internos.

"Algunos miembros de este Consejo que trataron de obstaculizar el proceso de las conversaciones nucleares de Irán ahora están enojados por el avance diplomático y los resultados constructivos y racionales de Irán, y creen que pueden desviar la inclinación global hacia el diálogo y la diplomacia a través de acusaciones repetitivas, y dañar la voluntad de Irán para mantener una interacción constructiva con sus vecinos y los países musulmanes de la región", ha subrayado.
Asimismo, la diplomática ha vuelto a reiterar la soberanía de Irán sobre las tres islas de Abu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor, situadas en el Golfo Pérsico.
A su juicio, las repetidas injerencias en relación con la soberanía de las tres islas carecen de fundamento y no cambian los aspectos jurídicos o las realidades históricas existentes, pues estas islas son parte inseparable del territorio iraní.
Teherán rechaza por inopinadas e insostenibles las alegaciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU) sobre la soberanía de Abu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor, subrayando que su pertenencia a Irán se asienta en una realidad histórica e irrefutable, y aporta al respecto documentos históricos que demuestran que dichas islas son parte del territorio de Irán desde el siglo XVIII.
En 1903 los islotes quedaron bajo el control de Gran Bretaña, pero fueron devueltos a Irán, conforme al pacto firmado en 1971, antes de que EAU se conformara como Estado.
Finalmente Afjam se ha referido a la extensión del terrorismo y el extremismo en la región y la amenaza que suponen para los países regionales, para después urgir a los Estados del CCG a que cambien su comportamiento y compartan el enfoque de la República Islámica de reducir las amenazas comunes, reforzar las acciones conjuntas y resolver las diferencias existentes a través del diálogo y la cooperación.
mep/anz/kaa