Durante una reunión virtual de los productores mundiales de petróleo y sus diez productores aliados (conocidos como OPEP+), el ministro de Petróleo iraní, Yavad Oyi, se ha referido este lunes al aumento de los precios del gas natural en Europa, diciendo que el continente necesitará urgentemente mayores suministros de petróleo y gas de Irán para evitar una gran crisis de combustible este invierno.
“Esta es una realidad de que el aumento de los precios del gas en el mercado europeo está empujando a los consumidores a usar petróleo y productos derivados del petróleo y es muy probable que la demanda de petróleo crudo aumente en el continente”, ha indicado el ministro iraní de Petróleo.
Entretanto, ha afirmado que Irán estará completamente listo para poner a disposición esos mayores suministros si se levantan las sanciones estadounidenses impuestas contra el país persa. “Estamos listos [para desempeñar] nuestro papel en el suministro de crudo y productos derivados del petróleo y para ayudar a promover la seguridad energética global sin politiquería y evitar cualquier uso político de la energía”, ha resaltado.
Por otro lado, el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Naser Kanani, ha indicado esta misma jornada que “Irán puede satisfacer parte de las necesidades energéticas de Europa, especialmente en materia de recursos energéticos”, si se levantan las sanciones estadounidenses y reactiva el acuerdo nuclear firmado de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
Kanani ha recordado las grandes reservas de petróleo y gas de Irán, diciendo que el país podría ayudar “con los problemas energéticos europeos”.
Las exportaciones de petróleo crudo de Irán a Europa se detuvieron en 2018 después de que EE.UU. se retirara unilateralmente del PIAC y anunciara sanciones contra el país persa.
Mientras tanto, desde hace 16 meses, Irán lleva conversando con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del pacto nuclear, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018. Los analistas del mercado petrolero dicen que el éxito de las conversaciones en curso entre Irán y las potencias mundiales puede aliviar la crisis energética global causada por la pandemia de coronavirus y empeorada por la guerra en Ucrania.
La República Islámica, a su vez, siempre ha hecho hincapié en la necesidad del levantamiento efectivo de todas las sanciones impuestas por EE.UU. contra la nación iraní, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas del país con el mundo.
nkh/hnb